Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mapa del Departamento de Francisco Morazán. El Departamento de Francisco Morazán está situado en la parte central del país. Tiene una superficie territorial de 8,619 km².

  2. 21 de dic. de 2021 · El Mapa del Departamento de Francisco Morazán. Un departamento de Honduras, que está ubicado en el altiplano central y está limitado por los departamentos de Comayagua, Yoro y Olancho al norte, por los departamentos de Valle y Choluteca en el sur, y al este los departamentos de Olancho y de el Paraíso, y por los departamentos de ...

  3. Francisco Morazán es un departamento de Honduras. Su cabecera departamental es Tegucigalpa. Fue fundada la primera división territorial de 1825 al Estado de Honduras. El departamento de Francisco Morazán es después de Cortés, el segundo departamento más poblado del país.

  4. José Francisco Morazán Quesada (Tegucigalpa, 3 de octubre de 1792 – San José de Costa Rica, 15 de septiembre de 1842) [1] [2] fue un militar y político hondureño que gobernó a la República Federal Centroamericana durante el turbulento periodo de 1830 a 1839.

  5. Ubicación en el Mapa. Código de cada municipio. Gastronomía. Introducción. El Distrito Central, conocido también como Tegucigalpa, es la cabecera departamental de Francisco Morazán. Este departamento está compuesto por un total de 28 municipios. Fue creado el 28 de junio de 1825 y forma parte de la primera división departamental del país.

  6. Encuentra en ViaMichelin el carte détaillée Francisco Morazán, así como los planos de las ciudades y los mapas de las provincias que la componen, con toda la información del tráfico, además de poder reservar un alojamiento o consultar la información de los restaurantes MICHELIN para Francisco Morazán.

  7. El departamento de Francisco Morazán es uno de los siete departamentos originales de la República de Honduras. Mapa del Departamento de Francisco Morazán. Datos Generales. Se fundó por decreto de la primera Asamblea Constituyente del Estado, expedida el 28 de junio de 1825 durante la administración de don Dionisio de Herrera.