Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1492maps.com › mapas-antiguos › espagneEspagne - 1492 Maps

    Mapa antiguo que muestra una cartografía completa de la península Ibérica (España y Portugal) junto con las islas Baleares, así como el norte de África al Sur. Se detallan las principales divisiones y reinos de la época, remarcados a color con posterioridad.

    • Jean

      Nombre de usuario o Email * Contraseña * ¿Has olvidado tu...

    • Títulos de Soberanía
    • Reyes Iberos, Celtas Y Celtíberos
    • Gobernantes Cartagineses Y Romanos
    • Reinos Cristianos Durante La Reconquista
    • Otros "Reyes de España"

    Los pueblos germánicos adoptaron el título romano de rex (que los emperadores romanos evitaron para mantener la ficción jurídica del predominio de las instituciones republicanas), aunque la denominación del cargo de su jefatura máxima era kuningaz (o king) en sus lenguas. Los gobernantes de al-Ándalus utilizaron los títulos de valí, emir, califa y ...

    Se tiene constancia histórica de régulosentre los pueblos prerromanos (es decir "reyezuelos", con el diminutivo o despectivo que empleaban las fuentes romanas con los caudillos militares, líderes o personajes poderosos a los que atribuían un mayor rango o influencia). Algunos nombres citados por las fuentes clásicas (como Corocotta) o posteriores (...

    Amílcar Barca (en Turdetania y Bastetania), 238 a. C. – 228 a. C.
    Asdrúbal el Bello (en Turdetania y Bastetania), 228 a. C. – 221 a. C.
    Aníbal Barca (en Turdetania, Bastetania, Oretania, Edetania e Ilergetes), 221 a. C. – 201 a. C.

    En la siguiente tabla aparecen los reinos surgidos a partir de los núcleos cristianos del norte peninsular. Debe tenerse en cuenta que a medida que la Reconquista avanzó hacia el sur, desde los valles del Tajo y el Ebro (en los territorios más al norte no se habían formado entidades políticas musulmanas equivalentes), a los reinos cristianos se inc...

    Con el nombre de tercer rey de Españase han conocido algunos personajes históricos de distintas épocas. El denominado Rey de Patones o de los patones fue una dignidad local tradicional en una pequeña población apartada de la Sierra de Guadarrama.

  2. Se llama Edad Media en la Península al periodo histórico que va desde la batalla de Guadalete (711), si no se opta por el 540 –cuando se establece en Toledo la nueva sede del reino visigodo– al año 1492 de la conquista de Granada, descubrimiento de América, primera gramática de la lengua –obra de Nebrija–, y expulsión de los judíos.

  3. Contenidos mostrar. En el año 1492, el mapa de España se encontraba a punto de sufrir una transformación que cambiaría el curso de la historia mundial. En aquel entonces, el país se encontraba inmerso en el auge de la Era de los Descubrimientos, un período de exploración y expansión que abriría nuevos horizontes para España y para el mundo entero.

  4. 28 de sept. de 2023 · En la Baja Edad Media, la Península Ibérica estaba repartida en cinco reinos: por un lado, la corona de Castilla, la corona de Aragón, el reino de Navarra y el reino de Portugal (cristianos); por otro lado, el reino nazarí de Granada (musulmán).

  5. España. Confirmación de los reinos cristianos. Imperio almohade (1147-1232/48). 1147-1232. Mapa: Referencias históricas: Edad Media: JPG: 1147 - 1232: Si: Descarga completa: España. Congreso de los Diputados. Escaños y circunscripciones electorales en 1977. 1977. Mapa: Articulación territorial: Organización territorial e institucional ...

  6. 7 de oct. de 2017 · Con la disolución del Califato de Córdoba en 1031, el territorio se dividió en los primeros reinos de taifas, período al que sucedió la efímera etapa de los almorávides, los segundos reinos de taifas, la etapa de los almohades y los terceros reinos de taifas.