Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de feb. de 2022 · Aparecida por vez primera en 1955 y sustancialmente ampliada en su reedición de 1973, «El hombre y lo divino», obra clave en el desarrollo del pensamiento de María Zambrano (1904-1991), actúa como puente entre la destilación más acabada de sus primeras ideas y la articulación de esa «razón poética» que se iría ...

  2. 26 de abr. de 2023 · La obra de Zambrano se definió por la corriente vitalista del siglo XX, se orientó hacia la búsqueda de principios morales y comportamientos aplicables al quehacer cotidiano. También se relacionó con el cuestionamiento humano sobre el origen de las cosas, y la necesidad de respuesta.

  3. Las obras literarias de María Zambrano tienen en común un estilo filosófico-literario en el que la autora aborda temas universales a través de la reflexión y el ensayo. En su obra, utiliza una prosa lírica y poética para analizar temas como la libertad, la justicia, la identidad y la existencia humana.

  4. Títulos fundamentales en su obra son Filosofía y poesía (1939), El sueño creador (1965) o Claros del bosque (1977). Entre otros premios, Zambrano recibió el Príncipe de Asturias de las Letras en 1981, así como el máximo galardón de la literatura española, el Premio Cervantes, en 1988, convirtiéndose en la primera mujer a la que se le otorgó.

  5. Aparecida por vez primera en 1955 y sustancialmente ampliada en su reedición de 1973, "El hombre y lo divino", obra clave en el desarrollo del pensamiento de María Zambrano (1904-1991), actúa como puente entre la destilación más acabada de sus primeras ideas y la articulación de esa «razón poética»... 17.95€ (17.26€ sin IVA) Añadir a la cesta.

  6. Biografía. María Zambrano Alarcón. (Vélez-Málaga, Málaga, 22 de abril de 1904 - Madrid, 6 de febrero de 1991). Filósofa española. A los cuatro años se traslada desde Vélez-Málaga a Madrid, y de allí a Segovia, donde transcurre su adolescencia.

  7. Cronología de obras. Bibliografía. María Zambrano en la Biblioteca de Roma. 1930.-. " Nuevo liberalismo ". 1937.-. " Los intelectuales en el drama de España ". 1939.-. " Pensamiento y poesía en la vida española ".