Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para Foucault, el poder no es algo que posee la clase dominante; postula que no es una propiedad sino que es una estrategia. Es decir, el poder no se posee, se ejerce. En tal sentido, sus efectos no son atribuibles a una apropiación sino a ciertos dispositivos que le permiten funcionar plenamente.

    • Francisco Ávila-Fuenmayor
    • 2006
    • ¿Quién Es Foucault?
    • La Visión Jurídica Del Poder
    • La Visión Economicista Del Poder
    • El Poder Como Represión
    • Una Nueva Concepción Del Poder
    • El Poder Difuso
    • Pero ¿Podemos Emanciparnos Del poder?
    • ¿Hay Esperanza? La Resistencia
    • Conclusiones

    Michel Foucault fue un filósofo francés que nació en Poitiers (Francia) en 1926 y murió en París en 1984. Durante sus años de vida, se dedicó al estudio de diversos temas con una obra profusa que se distribuyó en muy diferentes formatos: libros, artículos, cursos, entrevistas etc. Foucault fue un filósofo entregado al pensamiento y esta entrega se ...

    Para comprender la visión jurídica del poder, podemos rastrear la etimología de la palabra. Según el conocido portal de etimología DeChile.net, la palabra «poder» viene del latín posse, que significa «ser capaz de algo» o «hacer algo posible». Rastreando aún más, el verbo posse deriva de la conjunción del prefijo pote- (posible, posiblemente) con e...

    Foucault llama «visión economicista del poder» a otra forma clásica de concebir el poder, una forma predominante desde la segunda mitad del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Según el pensador francés, la visión económica del poder consiste en reducir el poder a las relaciones económicas. Estamos, como es fácil observar, en la concepción marxis...

    Para lograr tal objetivo, para conseguir entender el poder en su totalidad, es necesario buscar formas más originarias de sus manifestaciones,formas que sean más generales, que incluyan a las anteriores. ¿Hay alguna forma de concebir el poder que sea más amplia que las anteriores y que, por tanto, las incluyan? Sí, argumenta Foucault, la idea de qu...

    Así todo, y frente a estas formas deficientes de abordar el asunto, Foucault busca una alternativa, una concepción más amplia. Este planteamiento de nuevas concepciones del poder aparece principalmente en Vigilar y castigar, una obra en la que Foucault realiza una «microfísica del poder», un estudio del poder a una escala más pequeña de la habitual...

    Ahora que ya tenemos una concepción más amplia del poder, una pregunta nos asalta: ¿cómo se manifiesta el poder?¿Es un fenómeno que siempre vemos de forma clara y transparente, como cuando nos piden que ayudemos con la compra? Lamentablemente, no. El poder, como todo juego de estrategias, funciona de forma mucho más certera cuando no es explícito, ...

    Si nos tomamos en serio los análisis foucaultianos, nos encontramos con una pregunta acuciante:¿estamos envueltos en un mar todopoderoso de relaciones de poder? ¿Hay acaso un afuera? ¿Podemos soñar siquiera con emanciparnos del poder y dejar de estar dentro de él? La respuesta de Foucault a este respecto es clara: no. La respuesta es contundente po...

    Si no hay afuera del poder, ¿estamos condenados a estar dominados? Como hemos dicho, no. Y esto por varios motivos. En primer lugar, porque, como explica Foucault, las relaciones de poder no son iguales que las relaciones de dominación. Las relaciones de poder necesitan para existir dos sujetos libres porque son relaciones que no determinan, sino q...

    Michel Foucault es un pensador fundamental para comprender el poder y sus dinámicas.Como hemos visto, fue capaz de pensar el poder de una forma mucho más global y no redujo este únicamente a sus efectos represivos. Sin embargo, algunos elementos merecen mencionarse para completar este repaso sobre los análisis foucaultianos. En primer lugar, y a pe...

  2. El concepto de poder según Michel Foucault, filósofo y teórico social francés, es fundamental para entender sus diversas teorías sobre la sociedad, el conocimiento y la cultura. Foucault rechaza la idea tradicional de que el poder es simplemente una fuerza represiva ejercida por el estado o los gobernantes sobre los individuos.

  3. 12 de jul. de 2022 · Foucault y como actúa el poder en las sociedades de normalización. Además, Foucault usa su concepción del poder para entender las instituciones sociales que dirigen y regulan la vida de los sujetos y de la población a través de determinadas normas.

    • michel foucault poder1
    • michel foucault poder2
    • michel foucault poder3
    • michel foucault poder4
    • michel foucault poder5
  4. «Donde hay poder hay resistencia», «El poder no se tiene, se ejerce» o «El poder no reprime, el poder produce» son algunas de las citas más celebres del filósofo francés Michel Foucault. Pero ¿qué significan estas frases? ¿Qué cambios encierran con respecto a la visión tradicional del poder?

  5. Paul-Michel Foucault (pronunciación en francés: /miˈʃɛl fuˈko/; Poitiers, 15 de octubre de 1926-París, 25 de junio de 1984), conocido como Michel Foucault, fue un filósofo, historiador, sociólogo y psicólogo francés.

  6. Para Foucault el poder establece una relación directa entre lucha y fuerza, y él mismo cuestiona la idea de que el poder es ejercido por personas o grupos mediante actos de dominación episódica, puesto que encuentra que la misma a menudo se encuentra dispersa y omnipresente.

  1. Otras búsquedas realizadas