Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · Aportaciones de Miguel Alemán. Entre las aportaciones más destacadas del gobierno del presidente Alemán Valdés están las siguientes: – Ampliación de la red nacional de carreteras y vías ferroviarias (ferrocarril del sureste), a pesar de la crisis económica de la época.

  2. ¿Cuáles fueron las aportaciones del gobierno de Miguel Alemán? Durante su mandato se otorgó el voto a la mujer a nivel municipal. Se crearon los institutos de Bellas Artes, el Nacional Indigenista y el Nacional de la Juventud.

  3. Miguel Alemán Valdés (Sayula, Veracruz; 29 de septiembre de 1900-Ciudad de México, 14 de mayo de 1983) [2] fue un abogado, empresario y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1946 al 30 de noviembre de 1952.

  4. Miguel Alemán Valdés fue un presidente que dejó una huella profunda en la historia de México. Su mandato estuvo marcado por avances significativos en la economía, la educación, la cultura y la infraestructura, pero también por la corrupción y la desigualdad.

  5. Miguel Alemán Valdés fue un político y un abogado mexicano que logró llegar a la presidencia de su país en el periodo comprendido entre 1946 y 1952. Fue un personaje que logró hacer importantes aportes al desarrollo del país y llegó a ser uno de los hombres más prósperos de su país, amante de la paz y del progreso mexicano.

  6. La autora presenta la política del sexenio de Miguel Alemán Valdés (1946-1952) y en particular la inauguración de las nuevas instalaciones para la Ciudad Universitaria. El punto culminante del alemanismo encarnaba la modernización del país y el desarrollo de la educación.

  7. Miguel Alemán Valdés. (Sayula, 1900 - Ciudad de México, 1983) Político mexicano, presidente de la República entre 1946 y 1952. Ejerció como abogado en la ciudad de Tampico durante algún tiempo. Desempeñó el cargo de magistrado del Tribunal Supremo del Estado en 1935.