Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de sept. de 2014 · La lucha de los independentistas pudo llevarse a cabo gracias a la intervención de Doña Josefa Ortiz de Domínguez, quien se enteró a tiempo de que la conspiración había sido descubierta y se las ingenió para avisarle al cura Don Miguel Hidalgo y al Capitán Allende quienes se enteraron y discutieron con el Capitán Aldama el ...

    • (31)
  2. La Conspiración de Querétaro fue el nombre dado a una serie de reuniones clandestinas que tuvieron lugar en el año de 1810 en la casa del corregidor de la ciudad de Santiago de Querétaro, José Miguel Domínguez.

    • ¿Qué Fue La Conspiración de Querétaro?
    • Antecedentes
    • Causas de La Conspiración de Querétaro
    • Desarrollo Y Acontecimientos
    • Consecuencias

    LaConspiración de Querétaro fue una serie de reuniones clandestinas cuyo propósito fue preparar un levantamiento contra el Virreinato de Nueva España. Tuvo lugar en la ciudad de Santiago de Querétaro, en 1810, y se considera como el antecedente más inmediato de la primera etapa de la Guerra de independencia. En la Conspiración de Querétaro particip...

    La Conspiración de Querétaro fue el último de varios intentos que pedían cambios en Nueva España. Entre los anteriores se pueden citar el de los Machetes, a finales del siglo XVIII, o el de Valladolid, pocos meses antes del de Querétaro. Conspiración de Valladolid En septiembre de 1809 tuvo lugar la llamada Conspiración de Valladolid. Esta conjura ...

    Cambio en el trono español

    La situación política en la metrópolis fue uno de los motivos que dieron lugar a estos movimientos en Nueva España. Napoleón, con la excusa de invadir Portugal, había ocupado España. El resultado fue la caída del rey español y la ocupación del trono hispano por su hermano, José Bonaparte. Esto sucedió en 1808, y causó preocupación en Nueva España, cuyas autoridades se negaban a pasar a manos francesas.

    Desigualdad social

    Aunque los más desfavorecidos eran los indígenas y mestizos, fueron los criollos quienes se organizaron para reclamar mejoras, gracias a su mejor formación académica e intelectual. En el Virreinato los criollos habían prosperado económicamente. A pesar de eso, las leyes impedían que ocuparan determinados cargos, reservados en exclusiva para los españoles peninsulares.

    Influencia de las ideas liberales

    Fue, precisamente, el acceso a una educación de calidad lo que permitió a parte de los criollos seguir la actualidad internacional. La Revolución francesa y la estadounidense ayudaron a expandir ideas liberales, de igualdad y contrarias a los absolutismos.

    El objetivo que movió a los participantes era sustituir a las autoridades del Virreinato por una Junta que gobernara el territorio en nombre de Fernando VII.

    Grito de Dolores

    Tan solo unas horas después de su reunión con Allende, Hidalgo convocó a los habitantes del pueblo tocando las campanas de la iglesia. Era el 16 de septiembre de 1810 cuando el sacerdote lanzó el Grito de Dolores. Su discurso llamó a los presentes y a toda la nación a tomar las armas para acabar con las autoridades virreinales. Esa misma noche, Hidalgo y los suyos se dirigieron a la cárcel para liberar a unos 80 presos. El pequeño destacamento se armó con lo que encontraron, muchos solo con l...

    Inicio de la Guerra de independencia

    Poco a poco, las noticias sobre la rebelión llegaron a todo el territorio de Nueva España. Los sublevados fueron sumando apoyos, llegando a formar un auténtico ejército que se enfrentó con los españoles. La primera etapa de la Guerra de independencia comenzó con victorias para los hombres de Hidalgo y Allende. Sin embargo, solo fue el inició de una lucha que aún duraría varios años, y que terminó logrando la independencia de México.

  3. Una de las principales conspiraciones fue la insurrección de 1810. Para1809 se organizó una conspiración en la ciudad de Valladolid contra el gobierno ilegítimo de Nueva España . Su propósito era formar una junta que habría de gobernar en nombre de Fernando VII, separar de los puestos públicos a los españoles y dejar el gobierno en ...

  4. La conspiración de Querétaro de 1810, fue el movimiento clandestino destinado a lograr la independencia novohispana, que triunfó en las aspiraciones de búsqueda de autonomía del virreinato español de la corona española; que en ese momento de la historia de España, se encontraba en manos del hermano de Napoleón Bonaparte de nombre ...

  5. 24 de ago. de 2022 · Las conspiraciones e insurrección de 1810 en México fueron una serie de eventos ocurridos a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX que sentaron las bases de la guerra de independencia que México entabló en contra el Imperio español, y que dio lugar a la autonomía mexicana.

  6. 13 de jul. de 2021 · Jorge Ibargüengoitia Antillón (1928-1983), escribio a finales de 1950. La conspiracion vendida, obra de teatro en donde el tema es la Conspiración de Querétaro de 1810. Con esta pieza teatral, el guanajuatense inaugura un nuevo ciclo de vida para él uy para la literatura mexicana.

  1. Búsquedas relacionadas con obra de teatro de la reunión de la conspiración de 1810

    obra de teatro de la reunión de la conspiración de 1810 primaria