Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de ene. de 2024 · Homero Aridjis (1940) es un escritor, poeta y novelista mexicano, cuya labor se ha visto también vinculada al activismo medioambiental. Es considerado uno de los intelectuales más importantes y originales de su país, tanto del siglo XX como del XXI. Durante un tiempo se desempeñó como diplomático.

  2. Homero Aridjis ( Contepec, Michoacán; 6 de abril de 1940) es un poeta, novelista, activista ambiental y diplomático mexicano reconocido por su independencia intelectual, creatividad literaria y originalidad poética. [ cita requerida] Familia y primeros años.

  3. materialdelectura.unam.mx › index › poesiaHomero Aridjis - UNAM

    Obras del autor: Homero Aridjis nació en Contepec, Michoacán, el 6 de abril de 1940. Los ojos desdoblados, La Palabra, México, 1960. La tumba de Filidor, La Palabra, México, 1961. Antes del reino, Era, México, 1963. Mirándola dormir, Joaquín Mortiz, México, 1964. Perséfone, Joaquín Mortiz, 1967. Ajedrez-Navegaciones, Siglo XXI ...

  4. Homero Aridjis es uno de los intelectuales de mayor prestigio en México. Su obra, traducida a quince idiomas, comprende más de medio centenar de libros. Como poeta ha desarrollado una extensa producción en la que ha cantado al amor y a la muerte y en cuyos versos se advierte un trasfondo metafísico.

  5. Homero Aridjis. País: México. Nacimiento: Contepec, 1940. Autores relacionados: Chloe Aridjis. Biografía de Homero Aridjis. Poeta y diplomático mexicano, Homer Aridjis es conocido por su labor en la concienciación global del ambientalismo y por su larga trayectoria como poeta.

  6. Aridjis recupera la herencia azteca y maya, y la pone a dialogar con la herencia clásica y bíblica. De todo ello emerge en su literatura una profunda reflexión sobre el destino inmediato de la Naturaleza y, a través de ella, sobre el destino de la humanidad.

  7. 13 de feb. de 2022 · Relación bibliográfica de las obras escritas por el escritor y activista mexicanos Homero Aridjis y estudios sobre su obra. Poesía, narrativa, ensayo, teatro, artículos de prensa en el periódico «La Jornada» y «Reforma» y estudios críticos.