Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de mar. de 2024 · La RAE nos indica de manera muy concreta tanto en su cuenta oficial de X (antes Twitter) como en el Diccionario panhispánico de dudas que las únicas grafías aceptadas y válidas para designar al número ordinal 11.º son: «undécimo» o «decimoprimero», existiendo cierta preferencia por la primera.

  2. Los números ordinales comprendidos entre el 13.o y el 29.o pueden escribirse como una única palabra ( decimoquinto, vigesimosegundo) o por separado ( décimo quinto, vigésimo segundo ). A partir de la tercera decena, se escriben de forma separada ( trigésimo sexto, cuadragésimo noveno ). Más ejemplos:

  3. decimoquinto o décimo quinto, fem.decimoquinta o décima quinta. decimosexto o décimo sexto, fem. decimosexta o décima sexta. decimoséptimo o décimo septimo, fem. decimoséptima o décima séptima. decimoctavo o décimo octavo, fem. decimoctava o décima octava. decimonoveno o décimo noveno, fem. decimonovena o décima novena. vigésimo ...

  4. Definición RAE de «onceavo, onceava» según el Diccionario de la lengua española: 1. adj. Dicho de una parte: Que es una de las once iguales en que se divide un todo. U. t. c. s. m.

  5. El Diccionario panhispánico de dudas nos dice que no es adecuado emplear los numerales fraccionarios (onceavo) como ordinales (undécimo).

  6. Si bien se denominan igual entre los números tres y diez («fui el cuarto en llegar» o «deme un cuarto de aguardiente»), así como en cien, mil y millones («la milésima vez» o «la milésima ...

  7. 3.2. Ortografía de los numerales ordinales. Los numerales ordinales expresan orden o sucesión en relación con los números naturales. Por lo tanto, no cuantifican al sustantivo, como los cardinales, sino que indican el lugar que su referente ocupa dentro de un conjunto ordenado de elementos de la misma clase. Generalmente son adjetivos, y ...

  1. Otras búsquedas realizadas