Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Existen múltiples guías de atención inicial del paciente quemado, en el presente trabajo se hace una revisión de las mismas y se sintetiza en un algoritmo diagnóstico y terapéutico. Palabras clave: Paciente quemado, gran quemado, algoritmo.

    • Luis Antonio Gorordo-Delsol, Guillermo David Hernández-López, Sergio Edgar Zamora-Gómez, María Teres...
    • 2015
    • ¿Cuáles Son Las pérdidas Insensibles en Enfermería?
    • ¿Qué Son Las pérdidas Insensibles Y Cómo Se Calculan?
    • ¿Cómo valorar A Un Paciente quemado?
    • ¿Cuáles Son Las pérdidas Sensibles E Insensibles Del Cuerpo humano?

    ¿QUÉ SON LAS PÉRDIDAS INSENSIBLES? Son las pérdidas de líquidos que no son objetivables o evidentes y que por lo tanto no se pueden medir con exactitud.

    Pérdidas Insensibles: Es la pérdida de agua por evaporación en forma no visible, ocurre en todas las personas en forma continua. Se calcula aproximadamente en un adulto en 800cc en 24 horas. Esta pérdida se produce a través de la superficie cutánea o piel ( 400 cc aprox.) y además los pulmones ( 400 cc aprox.)

    Al evaluar la quemadura, el profesional de la salud examina detenidamente la lesión. También calcula el porcentaje aproximado de la superficie corporal total que se ha quemado. Para hacerlo, puede utilizar un método conocido como la "regla de los nueves".

    Piel: cada día se producen pérdidas de líquidos sensibles e insensibles de 500-‐600 ml. Las pérdidas insensibles son las que se producen por evaporación de la piel sin que el indivi-‐ duo se dé cuenta. Estas pérdidas pueden aumentar en casos de quemaduras y fiebre.

  2. En este artículo se van a revisar los tipos de quemaduras y los cuidados de reanimación iniciales en los pacientes que no pueden ser trasladados de manera inmediata para recibir tratamiento en un centro de quemados o en una unidad de cuidados intensivos (UCI) de quemados.

    • Alicia L. Culleiton, Lynn M. Simko
    • 2014
  3. A continuación, definiremos conceptos fisiológicos y fisiopatológicos sobre el balance hídrico y pérdidas insensibles y daremos instrumentos y herramientas de corrección de estas pérdidas tanto en condiciones fisiológicos como en situaciones especiales.

  4. Uso de perfluorocarbonados como alternativa de transfu-sión sanguínea, «puente» a la transfusión y transportadores de oxígeno en el manejo inicial y mantenimiento periope-ratorio de líquidos en pacientes quemados.

    • Jaime Vázquez-Torres, Ofelia Zárate-Vázquez
    • 2011
  5. Quemaduras de primer grado: afectan a la capa superficial de la epidermis, tienen aspecto eritematoso y son dolorosas. Quemaduras de segundo grado: afectan a la epidermis y parte de la dermis, varían del color rojo intenso al blanco, son muy dolorosas, exudativas y presentan flictenas.

  6. Conceptos clave. Las quemaduras son lesiones de la piel y otros tejidos provocadas por el contacto térmico, radiactivo, químico o eléctrico. Las quemaduras se clasifican según su profundidad (espesor parcial superficial y profunda y espesor total) y según el porcentaje de la superficie corporal total afectada.