Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ver el perfil de Pablo López Sarabia en LinkedIn, una red profesional de más de 1.000 millones de miembros. Experiencia: Facultad de Economía UNAM · Ubicación: Coyoacán · Más de 500 contactos...

    • 500
    • 1.5K
    • Facultad de Economía UNAM
    • México
  2. www.repice.org › miembro › pablo-lopez-sarabiapablo-lopez-sarabia - REPICE

    Dr. Pablo López Sarabia Es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctor en ciencias económicas por el Instituto Politécnico Nacional. Actualmente es profesor e investigador de la Universidad Panamericana y UNAM.

  3. Dr. Pablo López Sarabia, profesor-Investigador de la División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA), Universidad Autónoma Chapingo. El crecimiento económico será... Dicisión de Banxico Marzo 2024: recorta tasas y sube expectativa de inflación subyacente. Por +Pablo López Sarabia. 21 marzo, 2024. 0.

  4. s64daacb16345009c.jimcontent.com › download › versionPablo López Sarabia

    Corporativo de Santa Fe. Funciones: Economista, especialista en temas de mercado y soporte de investigación para la Tesorería del banco. Realizar investigación cuantitativa (estadística, econometría, series de tiempo y minería de Datos) sobre tasas de interés, tenencia en bonos, mercado de dinero, tipos de cambio y renta variable. 1996-2016.

  5. Retos y desafíos de la industria de gas LP en México. 10 febrero, 2021 • Gas, Nacional, Negocios, Oil & Gas, Opinión, Pablo López Sarabia. :El gas LP es un combustible que deberá producirse de manera más limpia, ya que su demanda se mantendrá en el futuro cercano.

  6. Pablo López Sarabia, profesor-Investigador de la División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA), Universidad Autónoma Chapingo. Hay señales de que las finanzas públicas de México...

  7. 31 de mar. de 2024 · Dr. Pablo López Sarabia, profesor-Investigador de la División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA), Universidad Autónoma Chapingo. El crecimiento económico será impulsado por EUA y un entorno de recortes de tasas de interés de los principales bancos centrales.