Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de ago. de 2023 · El derecho a la vida es un derecho fundamental que garantiza a todo individuo la protección de su vida, libertad y seguridad personal. Este derecho está consagrado en el artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) y en diversos tratados de la ONU.

    • Importancia Del Derecho A La Vida
    • El Derecho A La Vida Y La Pena de Muerte
    • El Derecho A La Vida Y El Derecho de Nacer
    • El Derecho A La Vida, Los Conflictos Armados Y La Inseguridad Social
    • El Derecho A La Vida Y El Medio Ambiente

    En torno a la justificación del derecho a la vida se reconocen principios filosóficos, sociológicos, antropológicos, éticos, biológicos, políticos y religiosos (la vida como don sagrado). Sin embargo, el espíritu inicial que acompañó la formulación del derecho a la vida en 1948 fue el de contener y poner fin a la represión y el abuso del aparato es...

    El derecho a la vida, ta como hemos visto, nace para poner freno a la pena de muerte. En la actualidad, existe una importante tensión en torno a la existencia de la pena de muerte en algunos países, incluso en algunos suscritos a los derechos humanos. En este sentido, los defensores de los derechos humanos siguen luchando por la eliminación de la p...

    Para un sector de la sociedad, la vida humana comienza desde la concepción. Por ello, para este sector el derecho a la vida comienza con la defensa del derecho a nacer. Las religiones han sido particularmente beligerantes en este asunto, de modo que se han opuesto de forma sistemática a la legalización del aborto. Otro sector de la sociedad conside...

    El derecho a la vida se ve particularmente vulnerado por lainseguridad social (hampa común o hampa organizada) así como por los diferentes conflictos armados. Estas situaciones generan importantes movilizaciones migratorias de personas que buscan proteger su vida y la de los suyos, las cuales reciben el nombre de refugiados. Los gobiernos que suscr...

    Las alteraciones climáticas que el mundo enfrenta en la actualidad constituyen, en sí mismas, una amenaza para el derecho a la vida de las generaciones futuras. Esta premisa impulsa el trabajo de parte importante de las organizaciones ambientalistas del mundo. Cómo citar: Significados, Equipo (12/01/2023). "Derecho a la vida". En: Significados.com....

  2. 16 de jul. de 2021 · Te explicamos qué es el derecho a la vida y qué tratados internacionales lo protegen. Su conflicto con la pena de muerte. El derecho a la vida es uno de los derechos humanos más fundamentales.

  3. El derecho a la vida se reconoce en la Declaración Universal de Derechos Humanos. En su artículo 3 establece que “todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

  4. El derecho a la vida se desarrolla en cuatro tratados de la ONU cuyo propósito expreso es abolir la pena de muerte, y desde 2007 la Asamblea General de la ONU ha adoptado cinco...

  5. 27 de ene. de 2021 · El Derecho debe ser una actividad humanista por excelencia. Lo importante es saber actuar con buen sentido y ser capaz de comprender. El Derecho no solo es un texto legal, ni un conjunto de normas ...

  6. 18 de sept. de 2023 · El derecho a la vida se desarrolla en cuatro tratados de la ONU cuyo propósito expreso es abolir la pena de muerte, y desde 2007 la Asamblea General de la ONU ha adoptado cinco resoluciones no vinculantes que exigen una moratoria global de las ejecuciones como un paso hacia la abolición final.