Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tenía 41 años de edad. Está enterrado en el cementerio de Batignolles de París. Su decadentista obra poética, influenciada en primera instancia por Charles Baudelaire, se significa por su exploración en la belleza del ritmo y la musicalidad del lenguaje.

  2. Paul Marie Verlaine (Metz, 30 de marzo de 1844-París, 8 de enero de 1896), conocido como Paul Verlaine, fue un poeta francés, perteneciente al movimiento simbolista. En la parte de la lírica hay una diversidad de tendencias que muestra un mundo literario donde todo está mediado por la metáfora y la alegoría.

  3. Uno de los máximos exponentes del movimiento simbolista. Obras: Los poetas malditos, Mis prisiones... Movimientos: Simbolismo, Decadentismo. Padres: Nicolas-Auguste Verlaine y Élisa-Stéphanie Dehée. Cónyuge: Mathilde Mauté de Fleurville (m. 1870–1885) Hijos: Georges Verlaine. Nombre: Paul Marie Verlaine. Paul Verlaine nació el 30 de ...

  4. Paul Verlaine. (Metz, 1844 - París, 1896) Poeta francés. Considerado el maestro del decadentismo y principal precursor del simbolismo, es, en realidad, el único poeta francés que merece el epíteto de «impresionista» y, junto con Victor Hugo, el mayor poeta lírico francés del siglo XIX.

  5. Datos sobre Paul Verlaine. Biografía de Paul Verlaine. El poeta francés, líder simbolista y decadente Paul-Marie Verlaine nació en Metz, noreste de Francia el 30 de marzo de 1844. Su familia se mudó a París en 1851, donde se inscribió en el liceo.

    • 30 Marzo 1844 | Francia
    • Aries
  6. La biografía de Paul Verlaine es importante por la impronta que dejó. Muchas personas desean saber más sobre la vida de Paul Verlaine, y aquí te la explicamos.

  7. www.epdlp.com › escritorPaul Verlaine

    Verlaine nació el 30 de marzo de 1844, en Metz, hijo de un oficial del ejército. Estudió en el liceo Bonaparte de París. Sus primeras obras, entre las que destacan Poemas saturnianos (1866) y Fiestas galantes (1869), se caracterizan por el antirromanticismo propio de los parnasianos.