Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de ene. de 2024 · Revisado por Denise Alves. Maestra en Literatura, licenciada en Pedagogía, Letras y estudiante de Teología. La pedagogía es la ciencia de la educación y, por extensión, es el método para la enseñanza. Se centra en comprender cómo las personas aprenden y cómo se puede mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

    • Modelo tradicional. El modelo pedagógico tradicional quizás sea el primero que te viene a la mente cuando piensas en la educación o enseñanza. Se trata del modelo más utilizado a lo largo de la historia, y se basa en que el docente transmite un conjunto de conocimientos al alumno.
    • Modelo conductista. Aunque no es del todo igual que el tradicional, este modelo pedag´ógico también tiene al alumno con un rol pasivo y al docente como el centro de todas las lecciones.
    • Modelo romántico o experiencial. Aquí es donde todo empieza a cambiar. El modelo romántico o experiencial se basa en una forma de aprender natural y espontánea.
    • Modelo cognitivista. Lo que destaca a este modelo cognitivo de los demás es que aquí no se pretende que los alumnos acumulen conocimientos, sino que se busca su desarrollo intelectual.
    • ¿Qué es la pedagogía? La pedagogía es la ciencia que estudia la educación. El objeto principal de su estudio es la educación como un fenómeno socio-cultural, por lo que existen conocimientos de otras ciencias que ayudan a comprender el concepto de educación, como por ejemplo, la historia, la psicología, la sociología, la política.
    • Origen de la pedagogía. El uso de métodos y formas para transmitir el conocimiento da la idea de que la pedagogía, aunque no llamada como tal, está presente desde el inicio de las comunidades.
    • Etimología de la pedagogía. El concepto pedagogía proviene del griego (paidagogeo), paidos que significa “niño” y ago que significa “guía”. Se cree que el término hace alusión a los primeros pedagogos de la antigua Grecia que eran aquellos esclavos que debían llevar a los niños a la escuela.
    • Características de la pedagogía. Es una herramienta fundamental en la planificación educativa. Se vale de métodos y herramientas para transmitir conocimientos, habilidades o valores.
  2. En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social. La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como ...

  3. En resumen, podría decirse que la pedagogía es la ciencia cuyo objeto de estudio es la formación de la personalidad de la persona. Las tendencias actuales pretenden que esta educación sea integral, es decir, en todas las dimensiones de la persona. La formación es el proceso de preparación de la persona para la vida.

  4. La pedagogía es una ciencia social enfocada en la investigación y reflexión sobre la educación que ofrece múltiples opciones laborales más allá de la educación formal. Conoce cuáles son. Si has llegado hasta aquí, es porque quieres saber qué es la pedagogía, para qué sirve y cuáles son las salidas profesionales de un pedagogo.

  5. 1. adj. Perteneciente o relativo a la pedagogía. 2. adj. Expuesto con claridad y que sirve para educar o enseñar. Sin.: didáctico, instructivo, educativo, formativo. Ant.: antipedagógico. Sinónimos o afines de pedagógico, ca. didáctico, instructivo, educativo, formativo. Antónimos u opuestos de pedagógico, ca.

  1. Otras búsquedas realizadas