Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ciudad del Posclásico Mesoamericano. El período posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. Como la cronología mesoamericana, el inicio de este período varía en 200 años, aunque se suele señalar la caída de las ciudades-estado del Epiclásico del centro de Mesoamérica como ...

  2. 12 de may. de 2017 · El Período Posclásico fue precedido por el Período Clásico (200-900 d. C.) y se divide en dos etapas: Posclásico temprano (900-1200 d. C.) . En esta fase se desarrollaron las culturas mixteca y tolteca en la región mesoamericana, y la ciudad maya de Chichén Itzá consolidó su predominio en la Península de Yucatán.

  3. El período posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. Como la cronología mesoamericana, el inicio de este período varía en 200 años, aunque se suele señalar la caída de las ciudades-estado del Epiclásico del centro de Mesoamérica como el principio del Posclásico. [ cita requerida].

  4. 28 de ago. de 2022 · El período posclásico mesoamericano es la etapa de la historia de Mesoamérica que va del 900 d.C. a 1521, cuando llegan los españoles y se inicia otro proceso cultural en ese espacio geográfico y cultural que incluía centro y sur de México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras y partes de Nicaragua y Costa Rica.

  5. 26-may-2024. Índice Temático. Posclásico Temprano (900-1200 d.C.) Esta etapa se distingue por aspectos como la caída definitiva de las ciudades del Clásico, la hegemonía tolteca y los movimientos migratorios.