Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El siglo XVIII, también conocido como el siglo de las Luces o el siglo de la Ilustración, fue un periodo de grandes cambios en la historia de la humanidad. Durante este tiempo, se produjeron importantes transformaciones en diversos ámbitos, desde el político y social hasta el científico y cultural. En este artículo, exploraremos algunos ...

  2. Algunos de los hechos y procesos americanos más importantes del siglo XVIII fueron los siguientes: Las 13 colonias británicas obtuvieron su independencia en 1776 y se convirtieron en los Estados Unidos de América. Las colonias españolas sufrieron profundas reformas en su organización política y económica a partir del

  3. En la historia occidental, el siglo XVIII también es llamado el «siglo de las luces», debido al nacimiento del movimiento intelectual conocido como Ilustración. [1] En ese marco, el siglo XVIII es fundamental para comprender el mundo moderno, pues muchos de los acontecimientos políticos, sociales, económicos, culturales e ...

  4. 2024 / General / 18 minutos de lectura. El siglo XVIII fue una época de profundos cambios en México, marcada por importantes eventos históricos que dejaron un legado duradero en la cultura y la sociedad del país.

  5. 18 de sept. de 2023 · En México, las reformas impactaron en la forma de pensar y en la administración colonial. Los cambios económicos, sociales, políticos y hasta en la relación con la Iglesia se empezaron a notar con mayor fuerza a mediados del siglo XVIII.

  6. Algunos ejemplos de los temas que se estudian al respecto son: el desarrollo de la ciencia y su relación con la técnica, que dio lugar a la llamada revolución industrial; el crecimiento demográfico y su relación con una creciente demanda de productos, o las características de la vivienda como entorno de la vida cotidiana en una nueva organizació...

  7. El siglo XVIII. *. 1 El Colegio de México. Cuando nació Historia Mexicana el interés en el siglo XVIII era secundario o derivado de la preocupación por el origen de la independencia. Se le estudiaba como una época de causas y agravios con ciertos antecedentes luminosos que anunciaban la etapa nacional. Conforme aumentó la ...