Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La arqueología del saber (en francés: L'archéologie du savoir) es un libro del filósofo francés Michel Foucault publicado por primera vez en 1969. Es un tratado metodológico que da a conocer lo que Foucault llama "arqueología" (o "método arqueológico"), un método analítico que había sido utilizado de forma implícita en sus trabajos ...

  2. La arqueología del saber, publicada en 1969, se ubica en un contexto histórico: el del surgimiento del estructuralismo en Francia. Por tanto, puede decirse que dicha obra constituye un instrumento de análisis del estructuralismo de Michel Foucault.

  3. La arqueología del saber es la descripción de los sistemas de discursividad en su dispersión, de los acontecimientos enunciativos que permiten identificar la unidad de un discurso (como la psiquiatría, la economía política, la historia natural, etcétera) mediante las reglas de formación de los discursos y no mediante el sistema de la ...

  4. El modelo básico de una investigación social es presentado por la propia Sautu a través de un esquema (Sautu, 2005, 26). La tarea es, entonces, facilitar el ida y vuelta entre el mundo teórico y el mundo empírico. Pues bien, nada de esto es lo que hace la arqueología del saber.

  5. En síntesis, la arqueología del saber es una reconstrucción del suelo epistémico, del conjunto de saberes particulares a partir del cual se levantaron los distintos sistemas filosóficos. Y esto la aleja también de la historia de las ideas, centrada exclusivamente en el contenido de los discursos.

  6. La arqueología del saber: una relectura de las tensiones epistemológicas de las ciencias humanas1. María del Pilar Britos2. resumen. En este artículo consideramos los desplazamientos que producen las categorías de la arqueología del saber propuesta por Michel Foucault en el terreno del debate epistemológico de las ciencias humanas.

  7. INTRODUCCIÓN. La elección de la filosofía de Michel Foucault y su Arqueología del saber como la temática y la base teórica de nuestra investigación, se debe antes que todo, a una inquietud que nos ronda sobre la práctica filosófica en la actualidad.