Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Como hemos comentado anteriormente, la neurología es la rama de la medicina que se encarga de estudiar, diagnosticar, prevenir y tratar todas las enfermedades que afecten o se encuentren involucradas con el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.

  2. Saber qué es la neurología es adentrarse en el mundo de la ciencia y la medicina para desentrañar las incógnitas del sistema nervioso humano. En esta disciplina, se estudian desde los procesos más básicos de la actividad cerebral hasta las complejas interacciones que gobiernan nuestra capacidad de pensar, sentir y actuar.

  3. 2 de oct. de 2023 · 15. La neurología es una disciplina médica que se encarga del estudio de los trastornos estructurales y funcionales del sistema nervioso. En otras palabras, los neurologistas se dedican a diagnosticar y tratar enfermedades y trastornos que afectan al cerebro, la médula espinal y los nervios.

  4. ¿QUÉ ES LA NEUROLOGÍA? La neurología es la especialidad médica que tiene competencia en el estudio del sistema nervioso, y de las enfermedades del cerebro, la médula, los nervios periféricos y los músculos. La neurología ha sido considerada por algunos la especialidad clínica por excelencia.

  5. ¿Qué estudia la neurología? La neurología además de estudiar todo lo relacionado a la descripción anatómica y fisiológica del sistema nervioso, indaga acerca de las enfermedades que pueden alterar las funciones normales del aparato, y como estas puede repercutir en otros órganos y sistemas.

  6. ¿Qué es la Neurología? La Neurología es la especialidad médica que estudia la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso (central, periférico y autónomo) y muscular en estado normal y patológico, utilizando todas las técnicas clínicas e instrumentales de estudio, diagnóstico y tratamiento actualmente en uso o que puedan ...

  7. La Neurología es la especialidad médica que estudia la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso (central, periférico y autónomo) y muscular en estado normal y patológico, utilizando todas las técnicas clínicas e instrumentales de estudio, diagnóstico y tratamiento actualmente en uso o que puedan desarrollarse en el futuro.