Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de ago. de 2020 · El levantamiento fue tan fuerte que a Porfirio tan solo le quedó ceder el puesto de presidente a Madero, firmando una paz entre su gobierno y los revolucionarios para poder sobrevivir. Tras ello Porfirio fue exiliado a París, donde en 1915 murió por su avanzada edad.

    • Eloy Santos Aguirre
  2. 21 de oct. de 2020 · La llamada ‘política de pan y palo’ instaurada durante el porfiriato permitió a Díaz controlar bajo su mando a la gran mayoría de gobernadores estatales y secretarios durante su gestión, de modo que concentró el poder en quienes eran leales al régimen y combatió cualquier intento de oposición.

    • Editor Digital
    • Liderazgo de Díaz en el Porfiriato. Porfirio Díaz fue un militar y estadista mexicano que llegó al poder a través de un golpe de Estado en 1876. Durante su mandato, impulsó una reforma constitucional que introdujo el veto a las reelecciones presidenciales consecutivas, pero él mismo ignoró esta ley y se mantuvo en el poder durante más de 30 años.
    • El legado de Díaz y la Revolución Mexicana. El Porfiriato trajo consigo un periodo de estabilidad económica en México, pero también profundizó la brecha entre ricos y pobres.
    • Orígenes y primeros años de Porfirio Díaz. Porfirio Díaz nació el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca, México. Provenía de una familia acomodada, pero después de la muerte de su padre en 1833, experimentaron dificultades económicas.
    • Porfirio Díaz durante la Revolución Mexicana. Porfirio Díaz durante la Revolución Mexicana fue uno de los principales opositores al gobierno autoritario de Porfirio Díaz.
  3. 15 de dic. de 2022 · Una vez que ganó la presidencia, Porfirio Díaz llevó a cabo una política de pacificación del país. Su primer lema fue “Orden, paz y justicia”. Díaz consiguió que el Congreso le otorgara poderes extraordinarios y empleó al ejército para acabar con los numerosos caciques locales.

  4. 9 de ago. de 2022 · El porfiriato fue un periodo de la historia política de México durante el cual gobernó el país el general Porfirio Díaz, entre 1876 y 1911. En estos años se logró un relativo progreso económico y material, y se pacificó al país, aunque a costa de gran represión, desigualdad e injusticia social.

  5. 6 de nov. de 2018 · Se sumó a la causa liberal y su participación le valió una herida de bala y un posterior cargo militar en el gobierno presidido por Ignacio Comonfort. Nuevamente combatió del lado liberal en la Guerra de Reforma (1858-1861) y alcanzó rápidamente los cargos de mayor, coronel y teniente general.

  6. Tomó armas contra el gobierno federal en dos ocasiones: la primera contra Benito Juárez, con el Plan de La Noria, y posteriormente, contra Sebastián Lerdo de Tejada, elaborando el Plan de Tuxtepec.