Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de ago. de 2018 · Conoce un poco sobre esta importante posición del Imperio chino en el Dato del Día. Anterior.

  2. Mandarín es el término usado habitualmente para referirse a los magistrados, burócratas y funcionarios de la China imperial. Los mandarines formaron la élite social y la clase gobernante del Imperio chino desde la dinastía Tang (618-907) hasta dinastía Qing (1644-1912).

  3. Los mandarines eran contratados después de haber realizado un examen basado en el programa de estudios establecido por el confucianismo. En los primeros años de la historia china el examen consistía en la resolución de problemas administrativos prácticos; más adelante, en tiempos de las dinastías Ming y Qing , los exámenes se centraban en un conocimiento rutinario de los clásicos chinos.

  4. QUIÉNES ERAN LOS MANDARINES, EN LA ANTIGUA CHINA? Durante aproximadamente 1.300. años, desde el año 605 hasta el. año 1905, los mandarines eran. seleccionados por su mérito. mediante una serie de exámenes. imperiales extremadamente. rigurosos... Se sabe que por lo menos a partir de la dinastía Zhou, China tuvo oficiales civiles.

  5. Los mandarines surgen en la época de la dinastía Quin (221-206 a.C), cuando China se convierte en un país con un emperador que era el centro de todo, y que contaría a su alrededor con un sistema de funcionarios que llevarían la agenda real, las obras públicas, la justicia, etc, garantizando un correcto funcionamiento del país que contaba ...

    • quienes eran los mandarines1
    • quienes eran los mandarines2
    • quienes eran los mandarines3
    • quienes eran los mandarines4
  6. El antiguo mandarín o mandarín temprano era la lengua hablado en gran parte del norte de China bajo los Yurchen de la dinastía Jin (siglo XII a XIII) y bajo los mongoles de la dinastía Yuan (siglo XII a XIV).

  7. 28 de jul. de 2021 · Jul 27, 2021 - 23:20 EDT. Las fruterías esconden la historia de la humanidad. Si una persona pide, por ejemplo, mandarinas, está utilizando una palabra acuñada por los comerciantes portugueses...