Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Repetición es un grupo de figuras retóricas que consiste en la repetición de palabras o de otros recursos expresivos. Tipos y Ejemplos de Figuras de Repetición: Aliteración → Consiste en la repetición de un sonido para transmitir una sensación: Con el ala aleve del leve abanico.

    • 3- Anadiplosis
    • 4- Concatenación
    • 5- Retruécano
    • 8- Paralelismo
    • 11- Paronomasia
    • 12- Polisíndeton
    • 13- Reduplicación
    • 14- Quiasmo

    En esta figura se pueden repetir dos o más palabras. Lo más destacable es que se reiteran las últimas palabras de cada versoen el comienzo del siguiente.

    Es la reiteración de palabras en forma encadenada. Puede verse como varias anadiplosis formando una cadena.

    Es la reiteración de una frase en sentido inverso. Las palabras del primer verso u oración se cambian para dar contraste y, en consecuencia, enfatizar lo que se quiso expresar.

    El paralelismo es la repetición, en una oración o verso, de una misma estructura con variaciones leves.

    Lo más destacable de la paranomasiaes que es un recurso literario que consiste en utilizar parónimos (palabras similares en cuanto a forma o pronunciación).

    Esta figura literaria agrega conjunciones que no son necesarias. Se trata de la utilización de conjunciones innecesarias dentro de una oración o verso.

    Es la repetición continuada de una palabra en un mismo verso o frase. Por lo tanto, enfatiza el sentido del verso

    El quiasmo es la repetición de frases o palabras iguales. Lo más destacable es que se repiten de manera cruzada y conservan una simetría.

  2. 5 de dic. de 2021 · En retórica, la repetición es un recurso literario que tiene como función repetir términos, palabras, frases o en su defecto otras técnicas de expresión. Como figura de repetición, este recurso emplea justamente la repetición de sonidos, términos o frases.

    • (51)
    • Metáfora. Se nombra un concepto para hacer alusión a otro con el que guarda una relación. Por ejemplo: Su cara angelical me dio buenos augurios.
    • Hipérbole. Se aumenta de forma exagerada una idea o concepto. Por ejemplo: El mundo entero se rindió a tus pies.
    • Sinécdoque. Se hace alusión a una parte nombrando al todo o viceversa. Por ejemplo: El país espera que le des alguna explicación. En este caso se usa el término “país” en lugar de “los ciudadanos/habitantes del país”.
    • Ironía. Se busca transmitir lo contrario de lo que enuncia. Por ejemplo: ¡Qué gran noticia saber que me han reprobado en el examen!
  3. 20 de mar. de 2024 · La repetición es un recurso retórico que consiste en reiterar palabras, ideas, conceptos, sonidos, frases, construcciones o partes de un texto. Ejemplo de repetición: “Sobre la pena duermo solo y uno, pena es mi paz y pena mi batalla”. (El rayo que no cesa, de Miguel Hernández)

  4. 20 de mar. de 2024 · Las figuras retóricas son palabras o frases empleadas de un modo diferente de lo que se considera su uso habitual, con el fin dar expresividad al discurso, transmitir un sentimiento o comunicar un significado particular. Ejemplos de figuras retóricas: metáfora. comparación. hipérbole. metonimia. anáfora.

  5. La repetición o epanalepsis (del latín, repetitio) es una figura retórica o literaria consistente en la reiteración deliberada de palabras u otros recursos expresivos para generar una relevancia poética. [1]