Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de ago. de 2020 · Un arqueólogo que está enterado sobre “La ciudad sin nombre” y todas las “leyendas” que la rodean, decide emprender un viaje para encontrarla e investigar mas sobre ella, así mismo de su origen e historia.

    • Tecnologia

      La Ciudad sin nombre – H.P Lovecraft – RESEÑA marzo 7, 2021...

    • Reseñas

      Estás leyendo: El visitante | Stephen King | RESEÑA Que tal...

  2. Resumen y sinopsis de La ciudad sin nombre de H. P. Lovecraft. En los cuentos de Lovecraft que se incluyen en este volumen pueden advertirse las huellas de dos generadores claves de su obra: la vida y el sueño.

    • (4)
  3. 5 de nov. de 2017 · Este relato nos cuenta como un explorador encuentra la misteriosa “Ciudad sin nombre”, en la que solo se habla en uno de los más infames libros de la historia “el necronomicon”, cuando su autor el árabe Abdul Alhazed “el poeta loco”, sueña con la ciudad.

  4. La ciudad sin nombre (título original en inglés: The Nameless City) es un relato fantástico escrito por H. P. Lovecraft en 1921. 1 . Descripción. En el relato puede leerse: «Perdida en el desierto de Arabia se halla la Ciudad sin nombre, ruinosa y desmembrada, con sus bajos muros semienterrados en las arenas de incontables años.

  5. En el corazón de la Península Arábiga se encuentra una ciudad envuelta en misterio y oscuridad, conocida solo como la Ciudad Sin Nombre. Nuestro protagonista sin nombre se embarca en una audaz aventura para descubrir los secretos ocultos en sus antiguas murallas.

  6. Resumen y sinopsis de La ciudad sin nombre de José Luis Trueba Lara. En la capital Mexica, un niño de once años está a punto de llegar a la vida adulta cuando escucha que han llegado a los confines del imperio unos extraños, hambrientos de oro y de poder.

  7. La ciudad sin nombre (The Nameless City) es un relato de terror del escritor norteamericano H.P. Lovecraft (1890-1937), publicado originalmente en la edición de noviembre de 1921 de la revista The Wolverine, y luego reeditado por Weird Tales en su edición de noviembre de 1938.