Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El libro La rebelión de las masas (1929), de José Ortega y Gasset, es un referente de la sociología de masas. Contenido: Mientras que antes amplias capas de la sociedad se sometían a las élites políticas, ahora es la masa la que quiere gobernar.

  2. La rebelión de las masas es una de las obras más conocidas de Ortega y Gasset. Con el objetivo de explicar la sociedad que le toca vivir, el filósofo español desarrolla en ella una de las ideas claves de su pensamiento: el hombre-masa. Hoy es aniversario de su muerte, el 18 de octubre de 1955.

    • resumen de la rebelión de las masas1
    • resumen de la rebelión de las masas2
    • resumen de la rebelión de las masas3
    • resumen de la rebelión de las masas4
  3. Resumen de La rebelión de las masas. La rebelión de las masas es un ensayo filosófico y sociológico escrito por el filósofo español José Ortega y Gasset en 1930. A través de sus páginas, Ortega y Gasset aborda el fenómeno del “hombre-masa”, un nuevo tipo de ser humano que surge en la sociedad moderna y que, según el autor, pone ...

  4. La rebelión de las masas (1930) es el libro más importante y conocido de José Ortega y Gasset (1883-1955), así como un clásico del pensamiento en lengua castellana. En él, aspectos filosóficos, sociales, políticos y morales se vinculan de tal modo que es difícil permanecer indiferente.

  5. El documento presenta una cronología biográfica de José Ortega y Gasset desde su nacimiento en 1883 hasta su muerte en 1955. Incluye detalles sobre su educación, viajes, publicaciones, cargos académicos y actividades políticas.

  6. 23 de mar. de 2017 · La rebelión de las masas, ensayo más importante del filósofo español Ortega y Gasset, disecciona el tiempo en el que vivió el autor y permite entender el nuestro. En esta obra se entremezclan asuntos políticos, sociales, morales y filosóficos marcados por el advenimiento del hombre masa.

  7. su nombre. Se llama la rebelión de las masas. Para la inteligencia del formidable hecho conviene que se evite dar desde luego a las palabras “rebelión”, “masas”, “poderío social”, etc., un significado exclusiva o primariamente político. La vida pública no es sólo política, sino, a la par y aun antes, intelec-