Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cineasta mexicano ganador de varios Premios Ariel. Rodó más de cuarenta filmes de todos los géneros y en 1960, dirigió Macario, la primera película mexicana que compitió por el Óscar. Roberto Gavaldón nació el 7 de junio de 1909 en Municipio de Jiménez, México.

  2. Gavaldón fue uno de los principales cineastas de la Época de Oro del cine mexicano (1936-1959). Antes de pasar a la dirección, el joven y apuesto Roberto participó como actor en algunas cintas, entre ellas la primera que realizó, Cielito lindo, codirigida por Roberto O'Quigley (seudónimo del canadiense Robert Quigley).

  3. Roberto Gavaldón (Jiménez, 1909 - Ciudad de México, 1986) Director de cine mexicano. Pese a mantenerse como uno de los más activos y exitosos cineastas en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, Roberto Gavaldón mantuvo un férreo academicismo que, inevitablemente, fue denostado por la crítica especializada de su país, que lo identificó con una arcaica línea defensora de ...

  4. BIOGRAFÍA. Director, guionista, productor, asistente de dirección. A causa de la Revolución Mexicana, su familia abandona Ciudad Jiménez y se traslada a Torreón, Coahuila, en 1911, donde realiza sus estudios primarios. Al cabo de ocho años se mudan al Distrito Federal, ciudad en la que hace la secundaria y preparatoria.

  5. Roberto Gavaldón Leyva fue un director y escritor mexicano, nacido el 7 de junio de 1909, en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Luego de realizar un viaje a Estados Unidos, para estudiar la carrera de odontólogo, Gavaldón se enamoró del cine norteamer

  6. 24 de sept. de 2019 · San Sebastián - Sep 24, 2019 - 06:10 ACTUALIZADO: Sep 24, 2019 - 11:44 EDT. Si no fuera porque existió, la figura de Roberto Gavaldón (Jiménez, 1909 - Ciudad de México, 1986) parecería...

  7. 2 de ene. de 2017 · Roberto Gavaldón: cronista de una época. Figura central del cine negro en México, sus películas permitieron hacer una crítica de la burguesía y de la intelectualidad de mediados del siglo XX.