Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de oct. de 2023 · Rodrigo Díaz de Vivar fue desterrado dos veces por su rey. La primera vez, en 108, fue debido a que, en respuesta a un ataque musulmán contra Castilla, el de Vivar decidió tomarse la justicia por su mano e hizo una incursión en la taifa de Toledo sin el consentimiento del rey.

    • Historiador y Experto en Documentación
  2. historia.nationalgeographic.com.es › a › mercenarioHistoria National Geographic

    • Un Valiente Caballero
    • Dos veces Exiliado
    • Conquista de Valencia

    Tras un combate singular para dirimir el domino de unos castillos fronterizos que se disputaban los monarcas de Castilla y Navarra, Rodrigo Díaz de Vivar venció al caballero navarro Jimeno Garcés, lo que aumentó el prestigio que ya tenía como alférez real en la corte del rey Sancho II. Tras la muerte de Sancho II en el sitio de Zamora, su hermano A...

    Tras ser rechazados los servicios de Rodrigo Díaz por los condes de Barcelona, Ramón Berenguer II y Berenguer Ramón II, el de Vivar decidió ayudar a al-Muqtadir, rey de Zaragoza, en la lucha que mantenía con su hermano al-Mundir, rey de Lérida, Tortosa y Denia, y que contaba con el apoyo de los condes de Barcelona y del monarca Sancho Ramírez de Ar...

    Mientras tanto, Alfonso VI, que pretendía recuperar la iniciativa en Levante, estableció una alianza con el rey de Aragón, el conde de Barcelona y las ciudades de Pisa y Génova, cuyas respectivas tropas y flotas participaron en la expedición, avanzando sobre Tortosa (entonces tributaria de Rodrigo) y la propia Valencia en el verano de 1092. Pero el...

  3. Rodrigo Díaz de Vivar (¿Vivar?, [2] c. 1048 [3] -Valencia, 1099), también conocido como el Cid Campeador, fue un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI como señorío, de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno.

  4. 5 de ago. de 2023 · La historia del Cid Campeador, también conocido como Rodrigo Díaz de Vivar, es una leyenda medieval que se desarrolla en la península ibérica durante los siglos XI y XII. Aunque no está directamente relacionada con la mitología tradicional, esta historia contiene elementos míticos que le otorgan un carácter legendario.

  5. Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como El Cid Campeador, es una de las figuras más emblemáticas de la historia de España. Nacido alrededor del año 1043 en Vivar, un pequeño pueblo cerca de Burgos, su vida y hazañas se han convertido en leyenda, parte gracias a la literatura y en particular al famoso poema épico «El Cantar de Mio Cid».

  6. Rodrigo Díaz de Vivar fue un caballero castellano del siglo XI al que la leyenda convirtió en el héroe más destacado de la Reconquista. Vivió durante los reinados de Fernando I de León , Sancho II de Castilla y Alfonso VI de León y Castilla.

  7. La creación de una leyenda. La figura de El Cid se mantuvo en el imaginario colectivo español gracias a la creación de una serie de poemas épicos llamados "Cantar de Mio Cid". Estos poemas fueron escritos en los siglos XII y XIII y constituyen uno de los primeros ejemplos de la literatura castellana.