Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un rōnin (浪人 hombre vagabundo?, —un hombre errante como una ola en el mar—) 1 era un samurái sin amo durante el período feudal de Japón, entre 1185 y 1868. Un samurái podía no tener amo debido a la ruina o la caída de este, o a que había perdido su favor. 2 .

  2. 8 de feb. de 2021 · La palabra ronin se traduce como «hombre como una ola en el mar», con la connotación peyorativa de hombre errante u hombre vagabundo. Durante el período de Nara (entre los años 710 y 794) y el período de Heian (del año 794 al 1185) el término se aplicaba a los siervos que huían de las tierras de sus amos y seguían su camino ...

  3. 16 de ago. de 2023 · Este término se emplea en este deporte, para referirse a un jugador que se quedó sin equipo o se encuentra sin contrato después de haber sido liberado del anterior. Por ello, en el contexto del baloncesto, un ronin puede ser un jugador que ha sido: Cortado por su equipo. No ha sido contratado por la agencia libre.

  4. Rônin. Conociendo a un rônin. Los rônin (浪人 ろうにん) fueron en su día fieros guerreros samurái (侍 さむらい) al servicio de los señores feudales o daimyô (大名 ダイミョウ). Por varias razones, sobre todo debido a los impagos por parte de sus señores, estos samurái dejaron de ser necesarios y tuvieron que buscarse la vida fuera de las batallas».

  5. 15 de oct. de 2023 · La historia de los Ronin se refiere principalmente a los guerreros samuráis que, tras perder a su señor feudal, se encontraron sin un amo al cual obedecer. Esto era considerado una situación deshonrosa para un samurái, ya que su deber era servir y proteger a su señor.

  6. 20 de may. de 2023 · Ronin es considerado como una figura emblemática de la lealtad, el honor y la valentía, en la cultura japonesa. A lo largo de la historia de Japón, el fenómeno del ronin ha dejado una huella indeleble y ha sido objeto de numerosas historias, leyendas y representaciones en el arte y la literatura.

  7. 30 de ene. de 2024 · Actualizado el lunes, 29 de abril de 2024. La leyenda de los 47 rōnin ha ganado fama y popularidad en los últimos años tras descubrirse que sucedió en la realidad. De hecho, en el pequeño templo zen de Sengakuji (en Tokio), un cementerio con 47 lápidas de piedra gris conmemora la historia de los 47 rōnin de Ako.