Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de jul. de 2018 · Las rupturas amorosas son experiencias por las que seguramente pasamos o hemos pasado todas las personas. Se trata así mismo de experiencias que pueden provocar mucho malestar, al menos para alguna de las partes involucradas. ¿Cómo podemos superar dicho malestar?

    • Redacción
    • Negación, shock, incredulidad. Aceptar que nuestra relación con esa persona se ha acabado es algo difícil de digerir. Por ello, en los primeros momentos es normal negar lo que sucede o simplemente mostrar shock o incredulidad por lo que está pasando.
    • Apatía y neutralidad emocional. Tras haber superado la fase anterior y aceptar la situación, hay quienes atraviesan un período de cierta anestesia emocional.
    • Tristeza. En este momento la persona ya ha asimilado lo que ha pasado, por lo que al fin es capaz de conectar con su tristeza y su dolor. A pesar de su mala fama, estas emociones son tan válidas como aquellas más agradables.
    • Miedo. Tras haber superado la etapa de la tristeza, llega el momento en el que aparece el miedo. La persona comienza a sufrir por la incertidumbre que se avecina.
    • Para superar una ruptura cambia tu mentalidad. Lauren Howe y Carol Dweck, psicólogos de la Universidad de Stanford, realizaron un interesante trabajo sobre cómo superar una ruptura de pareja.
    • Sí al apoyo social, sí a conocer gente nueva. Las relaciones sociales son una fuente de bienestar y curan el alma. Los amigos, los compañeros, la familia y toda aquella persona con la que te sientas a gusto tiene un poder enorme que hará que tu negatividad disminuya.
    • Que la vida no se detenga, muévete con ella. No te pares tras una ruptura de pareja. Quizás no te apetece realizar todas las actividades que antes hacías, pero no importa.
    • Niégate a adoptar el rol de víctima: no lo eres. Puede que te hayan dejado, que hayas experimentado una dura traición o decepción. El dolor puede ser inmenso, no hay duda, y a instantes emerge el enfado y la rabia, más tarde una noche entera de lágrimas.
  2. 12 de sept. de 2022 · Veamos cómo las rupturas de pareja pueden ir de la mano de oportunidades de desarrollo personal y autoconocimiento fundamentales para pasar página.

    • Centro de Psicología
    • No encerrarse en uno mismo. Como en cualquier proceso de duelo, en una ruptura sentimental acostumbra a ser necesario compartir el dolor con otras personas, especialmente con el círculo familiar o de amistades, que normalmente también es quien ha sido testimonio de todas las fases de la relación desde su inicio.
    • Aceptar y gestionar el dolor. El dolor y el sufrimiento derivados de la ruptura son sentimientos perfectamente normales; son señal de que en nuestras vidas hay un cambio de paradigma, dado que nuestro día a día pasa a ser muy diferente, entre otras cosas.
    • Mirar hacia el futuro. La sensación de sufrimiento y dolor intenso de las primeras semanas tras la ruptura suelen ir acompañadas de una gran nostalgia, un recuerdo constante de la otra persona y una idealización del pasado junto a él o ella.
    • Entender la ruptura. A veces puede ser difícil superar una ruptura por el hecho de no conocer las causas de la misma, y especialmente si uno mismo no es quien decidió romper con la otra persona.
  3. 12 de jul. de 2018 · Lo que me lleva a concluir con una reflexión personal: superar una ruptura es un desafío paradójico, muy difícil por su simplicidad. El truco, en esencia, es este: recordar que eres digno de ...

  4. Cómo superar una ruptura cuando aún hay amor. Las rupturas siempre son dolorosas, pero son especialmente difíciles cuando ambas partes todavía se aman. Por desgracia, a veces las personas que se aman se separan por diversos factores como la distancia, los problemas de comunicación, la desconfianza o visiones diferentes del futuro.

  1. Otras búsquedas realizadas