Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Samuel Ramos. (Zitácuaro, 1897 - México, 1959) Filósofo mexicano. Se doctoró en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente fue profesor de estética y de historia de la filosofía en la Facultad de Filosofía de esta misma universidad, de la que llegaría a ser director. Fue además miembro del ...

    • Max Scheler

      Max Scheler (Max Ferdinand Scheler; Munich, 1874 -...

    • Antonio Caso

      Antonio Caso (Antonio Caso Andrade; Ciudad de México,...

    • Ortega y Gasset

      José Ortega y Gasset (Madrid, 1883 - 1955) Filósofo y...

  2. Samuel Ramos Magaña ( Zitácuaro, Michoacán, 8 de junio de 1897 - Ciudad de México, 20 de junio de 1959) fue un filósofo mexicano, académico y director de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue miembro de El Colegio Nacional.

  3. Samuel Ramos fue un destacado filósofo y sociólogo mexicano. Su pensamiento se centró en la identidad mexicana, la cultura, la educación y la filosofía propia del país. Samuel Ramos escribió obras como «El perfil del hombre y la cultura en México» y «Hacia un nuevo humanismo».

  4. Samuel Ramos. Filósofo mexicano. Nació el 8 de junio de 1897 en Zitácuaro, Michoacán. Su padre, que era médico, quiso que estudiara medicina, pero al morir éste, se traslada a la Ciudad de México, donde se inscribe en la Escuela de Medicina, aunque pronto asiste como oyente a las clases de Filosofía de Antonio Caso en la Escuela de ...

  5. Ingreso: 17 de septiembre de 1952. No se llegará a conocer exactamente lo que es el mexicano, si no se descubre su voluntad más profunda, tal como se proyecta en los ideales de la comunidad…. Filósofo. Considerado el iniciador de la filosofía de lo mexicano. Su obra constituye una de las más valiosas aportaciones a la cultura del país ...

  6. Ya hemos hecho mención del interés que tuvo Samuel Ramos por el hombre y por la antropología filosófica. Afirma Ramos: Entre la confusión de ideas en que hemos vivido en los últimos decenios de este siglo, se ha perdido la noción del humanismo.

  7. 16 de ago. de 2012 · Se considera a El perfil del hombre y la cultura en México como la más significativa y trascendente de las obras de Samuel Ramos, sin embargo es importante apuntar que las ideas ahí expuestas se encuentran estrechamente relacionadas con las reflexiones contenidas en Hacia un Nuevo Humanismo de 1940.