Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. San Anselmo de Canterbury fue un filósofo y teólogo medieval nacido en Aosta en 1033. Procedente de una familia noble, ingresó en el monasterio benedictino de Santa María de Bec, situado en Normandía, y ascendió en el escalafón, primero como prior y luego como abad en 1078.

  2. 12 de may. de 2021 · San Anselmo de Canterbury es considerado uno de los filósofos más relevantes de la tradición agustiniana y, como teólogo que fue, su filosofía muestra sus preocupaciones religiosas y espirituales.

    • Psicólogo
  3. 16 de may. de 2024 · El argumento ontológico sobre la existencia de Dios, la armonía entre fe y razón, la teología trinitaria y cristológica y sus reflexiones sobre la ética y la libertad humana son algunos de los aspectos más destacados del pensamiento de San Anselmo de Canterbury.

  4. 13 de nov. de 2017 · San Anselmo de Canterbury (1033 – 1109) fue un filósofo y teólogo italiano de la época medieval. A menudo se le llama el fundador de la escolástica, y muchos lo consideran el primer filósofo académico de la teología cristiana . En su filosofía explicaba la existencia de Dios.

    • san anselmo de canterbury filosofía1
    • san anselmo de canterbury filosofía2
    • san anselmo de canterbury filosofía3
    • san anselmo de canterbury filosofía4
    • san anselmo de canterbury filosofía5
  5. Sello de Anselmo de Canterbury. Anselmo inaugura en filosofía lo que se llamará la escolástica, periodo que fructificará en las Summae y en hombres como Buenaventura, Tomás de Aquino y Juan Duns Scoto.

  6. San Anselmo de Canterbury fue un filósofo cuya obra ha dejado una huella indeleble en la historia de la filosofía. Sus influencias, críticas y legado son elementos clave para comprender su importancia y relevancia en la filosofía contemporánea.

  7. San Anselmo de Canterbury fue un filósofo y teólogo medieval cuyas ideas han tenido una gran influencia en la teología y la filosofía occidentales. Su argumento ontológico de la existencia de Dios y su teoría de la satisfacción vicaria siguen siendo objeto de debate y reflexión en la actualidad.