Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan Carlos López presenta los descubrimientos tecnológicos más relevantes que se desarrollaron durante de la segunda mitad del siglo XX, entre ellos: la primera tarjeta de crédito, la fotocopiadora, la videocasetera, la bomba de hidrógeno, el cinemascopio, la primera central nuclear para producir electricidad, el trasplante de riñón, la ...

  2. es presentada por la Federazione provinciale del PCI de Reggio Emilia para las elecciones del 18 abril del 1948 y es elegida para el Parlamento. Ci furono tre colpi di pistola e io vidi Togliatti cadere per terra, Pallante si avvicinò e sparò il quarto colpo su Togliatti che era ormai per terra, gridai: «Assassino!». «Arrestatelo!». A quel

  3. El siglo XX es el período que constituye la última centuria del segundo milenio. Se inició el 1 de enero de 1901 y finalizó el 31 de diciembre del 2000 , según el calendario gregoriano. En la periodización tradicional de la historia, forma parte de la Edad Contemporánea .

  4. De la segunda mitad del siglo XX a nuestros días Domingo Argüelles, Juan CONOCE MÁS Obra de referencia para conocer y apreciar lo mejor de la actual producción poética de México.

    • Hechos Históricos
    • Cambios Sociales Durante El Siglo Xx en México
    • Cambios Económicos, políticos Y Culturales en El Siglo Xx en México

    La Revolución mexicana dio inicio al siglo XX en México. Ocurrió en 1910 y llegó a su fin con la constitución de 1917, pero la estabilidad del país tardó más tiempo en darse. La rebelión comenzó para poner fin a la dictadura de Porfirio Díaz. A lo largo de los años se vivieron algunos acontecimientos que afectaron la economía, como la expropiación ...

    La creación de programas de asistencia social tuvo mucho protagonismo en el siglo XX mexicano. Se comenzó a usar el término “marginados” para referirse a ciertos sectores de la población, y se llevaron a cabo diferentes acciones para integrar a las comunidades indígenas en la sociedad. Los movimientos migratorios empezaron a adquirir importancia. S...

    Política

    A nivel político, México consiguió cierta estabilidad en los años 30 del siglo XX. Apareció un nuevo partido con la fundación en 1929 del PNR (Partido Nacional Revolucionario), base para el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Fue el partido de gobierno que capitalizó el poder por más de 70 años. En 1977 la política en el país cambió con la Reforma López Portillo, que planteó cambios constitucionales en referencia a los partidos políticos y las elecciones. Finalmente, para dar más conf...

    Economía

    La economía mexicana durante el siglo XX se dividió en diferentes etapas. La primera comenzó en 1910, cuando México pasó de ser una sociedad considerada tradicional, donde predominó la actividad agraria, a ser una sociedad con características urbanas y que se sustentó en lo industrial. Desde los años 40 hasta los años 60 del siglo XX, México vivió un crecimiento significativo en su economía. Para finales de la Segunda Guerra Mundial se empezó a exportar materiaprima, y los recursos naturales...

    Cultura

    Durante los primeros años del siglo XX la cultura francesa estuvo muy presente. Algunos movimientos del arte prehispánico volvieron a aparecer y el desarrollo de la ciencia y la tecnología fue importante a lo largo de este período, lo que se notó particularmente en los medios de comunicación y en los medios de transporte. Los arquitectos de la época recurrieron a elementos como el cristal, el acero y el concreto para sus obras, empleando nuevas técnicas. El muralismo, por otra parte, fue un m...

  5. De la segunda mitad del siglo xx a nuestros días, en sus 925 páginas y con sus 167 poetas, confirma la capacidad de lectura placentera que se impuso como norma su antologador. Aquí están poetas de muy dis-tintas formaciones, visiones y experiencias.

  6. Historia. Recorrido por la historia: México, siglo XX. Aprendizaje esperado: valora su aprendizaje sobre los procesos políticos, económicos, sociales y culturales del México contemporáneo. Énfasis: valorar lo aprendido sobre la historia de México desde 1940 hasta nuestros días. ¿Qué vamos a aprender?