Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de sept. de 2017 · La ruptura del sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrió dentro de la placa oceánica de Cocos (i.e. sismo intraplaca), por debajo del continente, a una profundidad de 57 km (Figura 1). Si bien este tipo de sismo no es el más común en México, de ninguna manera es extraordinario.

    • sismo del 2017 en méxico1
    • sismo del 2017 en méxico2
    • sismo del 2017 en méxico3
    • sismo del 2017 en méxico4
    • sismo del 2017 en méxico5
    • Colegio Rébsamen en Tlalpan
    • Chimalpopoca Y Simón Bolívar, Colonia Obrera
    • Multifamiliar Edificio 1C en Tlalpan
    • Edificio en Sierravista Y Coquimbo, Colonia Lindavista
    • Edificio en Rancho Los Arcos 32, Coapa

    Esta escuela fue una de las que más causó consternacióny dolor en el país, pues de entre los 30 muertos que dejó el derrumbe, 19 eran niños. Múltiples videos circularon durante los intentos de rescate, donde incluso se estrellaron automóviles en las paredes para abrir un hueco y sacar a los atrapados. Actualmente los responsables de la construcción...

    En este edificio se encontraban algunos negocios y donde murieron alrededor de 15 personas. Ahora el lugar está tapado con tablas de madera y no hay indicios de una nueva construcción.

    En este edificio al menos 9 personas perdieron la vida luego de sucolapso y varias familias quedaron damnificadas, pero en 2020 fueron entregados los nuevos departamentos. Este es uno de los pocos inmuebles que se volvieron a construir. Ahora en su fachada se puede leer: el 1C está de pie.

    Al norte de la ciudad, este edificiode siete pisos albergaba a varias familias y donde algunos integrantes quedaron atrapados bajo los escombros. Las personas montaron un centro de acopio en la zona para recibir medicamentos, lámparas y herramientas para el rescate, mientras que voluntariosse encargaron de los trabajos. Actualmente se construyó un ...

    El colapso de este edifico dejó a variaspersonas atrapadas y a pesar de los trabajos de rescate, ahí murieron nueve personas. Este es otro de los inmuebles que sereconstruyeron para las más de 20 familias que se quedaron sin hogar.

  2. 17 de may. de 2024 · El 7 de septiembre de 2017, a las 23:49:17 h, se registró un sismo de magnitud 8.2, localizado en el golfo de Tehuantepec, a 133 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas. Fue sentido en el sur y centro del país. Dos días después del sismo, se habían registrado 482 réplicas y quince días después, 4326 réplicas, siendo la más grande de ellas de 6.1.

  3. 26 de may. de 2024 · En los últimos 250 años se han documentado cinco grandes sismos en México: 1) 1787, M8.6 en costas de Oaxaca y Guerrero; 2) 1932, M8.2 en costas de Jalisco; 3) 1985, M8.1 en costas de Michoacán; 4) 1995, M8.0 en costas de Colima y 5) 2017, M8.2 en el golfo de Tehuantepec

  4. El 7 de septiembre de 2017, un terremoto de magnitud 8,2 golpeó el sur de México, mató decenas de personas y dejó miles de heridos. A pesar de que los terremotos son muy comunes en la región, este poderoso evento no fue un temblor común y corriente.

    • 3 min
  5. 19 de sept. de 2017 · CIUDAD DE MÉXICO — Más de 100 personas fallecidas, decenas de edificios derrumbados, incendios aislados y alrededor de dos millones de personas sin electricidad son las primeras consecuencias del...

  6. 26 de sept. de 2017 · El sismo del 19 de septiembre de 2017 afectó más a una franja ubicada al centro de la Metrópoli, donde se encontraba el extremo poniente del Lago de Texcoco antes de la llegada de los españoles. En esa área se localizan los daños más significativos.

  1. Otras búsquedas realizadas