Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El pensamiento de la judía alemana estadounidense Hannah Arendt 1906-1945) y del esloveno Slavoj Žižek (1949) ha reaparecido en el último tiempo a la luz de los acontecimientos de violencia que marcaron la vida del país.

  2. 26 de ago. de 2020 · Žižek propone que hay que resistir a la fascinación por la violencia subjetiva porque ella no es sino la más visible de las tres violencias. Contra la tendencia a postular una urgencia por actuar en contra de la violencia, Zizek opta en este libro por detenerse a reflexionar.

  3. 21 de sept. de 2021 · El autor dirige su implacable mirada hacia las democracias en las que vivimos, gobernadas por un imperativo económico, explora los sangrientos regímenes totalitarios del último siglo y la llamada violencia divina.

  4. Partiendo de una explicación muy simplificada para referirse al origen de la violencia omnipresente en la modernidad sostiene Zizek: "Localizamos la causa última de la violencia en el miedo al prójimo..."

  5. Sobre la violencia: seis reflexiones marginales. Žižek, uno de los iconos filosóficos de la contemporaneidad, nos ofrece las claves para interpretar la violencia. La violencia está presente...

  6. Firme luchador contra el sistema, el icónico filósofo muestra en estas implacables reflexiones cómo la violencia está presente en todas partes y cómo, en demasiadas ocasiones, no somos capaces de discernir entre la violencia subjetiva —la más visible— y la objetiva —la invisible, inherente al estado «normal» de las cosas—. Leer ...

  7. Slavoj Zizek, (2007), uno de los referentes mundiales en lo que hace a la crítica cultural, comienza su brillante trabajo sobre Heidegger preguntándose si la filosofía no encierra una raíz autoritaria en su propia esencia.