Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de dic. de 2021 · Actualizado el 8 diciembre 2021. Un soborno es el acto por el que una persona ofrece o entrega dinero (o algún otro bien) a otra persona con el objetivo de persuadir y conseguir que esa otra persona le haga un favor determinado. Cuando alguien soborna a una persona, lo que este está haciendo es ofrecer dinero, bienes u otros ...

  2. 6 de ene. de 2023 · El soborno es una de las formas más comunes y perniciosas de corrupción empresarial y presenta una serie de riesgos importantes para las organizaciones. Tanto las empresas como las personas pueden enfrentar graves repercusiones legales y sanciones financieras por violar las leyes contra el soborno.

  3. El cohecho activo propio es reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años (artículo 399, primer párrafo del Código Penal), en tanto que la figura impropia reviste menor gravedad y es sancionada con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años (artículo 399, primer párrafo del ...

  4. El soborno o también conocido como cohecho, coima o mordida, en el ámbito del derecho, es un delito que consiste en el ofrecimiento de una dádiva a una autoridad o funcionario público a cambio de realizar u omitir un acto inherente a su cargo.

  5. 30 de may. de 2023 · El soborno activo se refiere al acto de prometer o dar el soborno, a diferencia del acto de recibir un soborno (soborno pasivo). El término no significa que el soborno activo haya tomado la iniciativa, ya que el soborno puede haber sido exigido por la parte receptora (que comete “soborno pasivo”).

  6. 6 de sept. de 2023 · En función del sujeto activo, existen dos formas básicas de comisión del delito de cohecho: el cohecho pasivo y el cohecho activo. El cohecho pasivo se recoge en los artículos 419 a 423.

  7. 1 de abr. de 2024 · Cohecho Activo: que comete el particular que ofrece regalos, favores de cualquier clase a una autoridad, funcionario público o persona que participe en la función pública para que realice un acto contrario a los deberes de su cargo, o para que no realice o retrase aquello que tenga que practicar.