Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. No está bien definido su tratamiento óptimo, pero debido a su resistencia antibiótica y a su potencial mortalidad relacionada, el tratamiento combinado con varios fármacos activos (TS, ticarcilina-ácido clavulánico y/o fluorquinolonas) debería ser evaluado mediante estudios adecuados.

    • Juan E. Corzo-Delgado, Jesús M. Gómez-Mateos
    • 2006
  2. Stenotrophomonas maltophilia (anteriormente denominado Pseudomonas maltophilia y Xanthomonas maltophilia) es un bacilo gramnegativo no fermentador cuyo hábitat principal es el acuático, si bien se encuentra en el suelo, en las plantas y en los animales y actualmente se considera un patógeno nosocomial emergente.

    • 85KB
    • 8
  3. 9 de oct. de 2021 · Based on the best available evidence, we postulate a preferred treatment strategy for Stenotrophomonas maltophilia infection. The best scenario would be to reduce the likelihood of infection entirely through antibiotic stewardship and judicious antibiotic use, particularly of carbapenems, which have been consistently identified in ...

    • Jean Gibb, Darren W. Wong
    • 2021
  4. El objetivo de esta revisión es determinar si el tratamiento con diferentes combinaciones de antibióticos para la Stenotrophomonas maltophilia mejora la función pulmonar o disminuye la frecuencia del ingreso hospitalario en pacientes con fibrosis quística.

  5. El tratamiento habitual es trimetoprim-sulfametoxazol asociado a uno o 2 antimicrobianos más intraperitoneal o intravenosos. El tiempo de tratamiento es prolongado para la erradicación del germen y en muchos casos es inevitable la retirada del catéter peritoneal 2 .

  6. El trabajo se propone destacar la importancia del conocimiento médico de este microorganismo, de sus características fundamentales y de las principales propuestas de fármacos para su tratamiento. Palabras clave: Stenotrophomonas maltophilia, infecciones nosocomiales, resistencia antimicrobiana.

  7. Se inicia tratamiento con Invanz, Avelox, terapia respiratoria y nebulizaciones con Combivent. Al día siguiente se logra pasar a cánula nasal con flujo de oxígeno de 5 litros por minuto. La placa de tórax muestra progresión de los infiltrados. El día 3 inicia con problemas de saturación de oxígeno, requiriendo durante la noche el 100% de oxígeno.