Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Taj Mahal Negro: La leyenda. Esta historia sostiene que el plan era construir un mausoleo idéntico al Taj Mahal en la ribera opuesta del río Yamuna. Pero en el hermano gemelo se cambiaría el mármol blanco del original por marmol negro.

  2. 5 de abr. de 2024 · El Taj Mahal, una de las siete maravillas del mundo moderno y emblema de la India, guarda un misterio que ha cautivado a historiadores y turistas durante años: la leyenda del Taj Mahal Negro.

  3. ¿Quién no ha oído hablar de la leyenda del Taj Mahal negro? Sería una réplica del Taj Mahal, pero colores invertidos: el mármol blanco es negro, el mármol negro blanco. Y las decoraciones siguen siendo las mismas. Pero, ¿existió este Taj Mahal, y si no, fue planeado? La respuesta a continuación. Una leyenda

  4. The Black Taj Mahal is a legendary black marble mausoleum that is said to have been planned to be built across the Yamuna River opposite the Taj Mahal in Agra, Uttar Pradesh, India. Mughal emperor Shah Jahan is said to have desired a mausoleum for himself similar to that of the one he had built in memory of his second wife, Mumtaz ...

  5. El Taj Mahal (Mahal, 'Corona de los palacios'; /tɑːʒ mə'hɑl/) [1] [2] es un monumento funerario construido entre 1632 y 1654 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh , a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogol.

  6. La leyenda del Taj Mahal Negro. Shah Jahan, emperador de la dinastía mogola, tenía planes de construir un a réplica del Taj Mahal para sus propios restos. Éste sería idéntico al original pero de mármol negro y se construiría en la ribera opuesta del río Yamuna.

  7. Hace 1 día · Taj Mahal. Edificado entre 1631 y 1648 por orden del emperador mogol Shah Jahan para perpetuar la memoria de su esposa favorita, este grandioso mausoleo de mármol blanco es el más precioso joyel del arte musulmán en la India y una de las obras maestras universalmente admiradas del patrimonio cultural de la humanidad. source: UNESCO/CPE.

  1. Otras búsquedas realizadas