Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tipos de diagnóstico psicológico. Diagnóstico clínico: Diagnóstico educativo: Diagnóstico de selección de personal: Diagnóstico forense: Diagnóstico diferencial: Diagnóstico psicológico pediátrico: Diagnóstico psicológico para personas mayores: Diagnóstico de trastornos de alimentación: Diagnóstico de trastornos del espectro autista:

    • ¿Qué Es El Diagnóstico Psicológico?
    • ¿Cómo Se Elabora El Diagnóstico Psicológico?
    • Expediente Clínico.
    • Cuestionarios diagnósticos.

    Para efectos prácticos, vamos a definir el diagnóstico psicológico como un conjunto de herramientas psicológicas qué se utilizan para identificar, describir, clasificar o predecir la conducta de una persona o un grupo de personas. Pero esto no es tan sencillo como parece, analicemos un poco más a fondo: El diagnóstico psicológico puede utilizarse p...

    El diagnóstico clínico, se elabora mediante el uso de diferentes técnicas y herramientas psicológicas. Las herramientas psicológicas básicas que se utilizan son las siguientes: 1. Entrevistas. 2. Cuestionarios. 3. Elaboración de expediente clínico. 4. Aplicación de pruebas psicodiagnósticos. Habitualmente, la elaboración del psicodiagnóstico inicia...

    Habitualmente, el expediente clínico cuenta con un formato establecido previamente qué sirve como guía durante este proceso. Los datos recabados por el especialista se centran en conocer mejor a la persona, por ejemplo:

    Una vez que se ha elaborado el expediente clínico y que el psicólogo conoce las necesidades del paciente, se determinan las pruebas psicométricasnecesarias para continuar el proceso diagnóstico. Las pruebas psicológicas utilizadas con mayor frecuencia están dirigidas a valorar los siguientes aspectos: 1. Personalidad. 2. Inteligencia. 3. Habilidade...

  2. La última edición, DSM-5-TR, publicada en el año 2022, proporciona un sistema de clasificación que intenta separar las enfermedades mentales en categorías diagnósticas, basadas en la descripción de los síntomas (es decir, lo que dicen y hacen las personas como reflejo de lo que piensan y sienten) y en la evolución de la enfermedad.

  3. Cada trastorno se describe en detalle, incluyendo una visión general del trastorno (características diagnósticas), síntomas específicos requeridos para el diagnóstico (criterios diagnósticos), información de prevalencia (qué porcentaje de la población se cree que está afectada por el trastorno) y factores de riesgo asociados con el ...

  4. 1.1. EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO, Y SUS DIVERSOS FACTORES. 1.1.1. El Diagnóstico Psicológico: la Teoría y la Práctica. El diagnóstico psicológico, no tiene que considerarse sólo desde el punto de vista práctico, pues, pudiera caerse en una actividad empírica, pragmática, sino que tiene que basarse en concepciones teóricas que sustenten la práctica psicológica.

  5. Diagnósticos psicológicos. Aquí encontrarás datos sobre los diagnósticos de trastornos mentales y neuropsiquiátricos incluidos en DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5a edición), el instrumento de medición utilizado por psiquiatras para establecer diagnósticos.

  6. El diagnóstico psicológico es esencial para el campo de la psicología por varias razones: Identificación de problemas: Permite identificar y clasificar los diferentes trastornos psicológicos, lo cual es fundamental para brindar el tratamiento adecuado.