Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de sept. de 2020 · 1. Sesgo de afinidad. También llamado like-like-like, este sesgo se refiere a nuestra tendencia a gravitar hacia personas similares a nosotros. Eso podría significar contratar o promover a alguien que comparta la misma raza, género, edad o formación académica.

    • Por Qué Ser Miembro

      (icono) No Borrar ¿POR QUÉ SER MIEMBRO? > Porque permite...

    • Qué Es

      (icono) No Borrar ¿QUÉ ES? • Nuestra historia Nuestra...

    • Beneficios

      Beneficios PROhumanaRED. El principal beneficio que otorga...

    • Contacto

      (icono) No Borrar CONTACTO. DIRECCIÓN POSTAL: Los Laureles...

    • Equipo

      Con el fin de promover en las empresas el desarrollo de una...

    • El Sesgo de Género
    • El Edadismo
    • El Sesgo Del Nombre
    • El Sesgo de La Belleza
    • El Efecto Halo
    • El Efecto Cuerno
    • El Sesgo de Confirmación
    • El Sesgo de Conformidad
    • El Sesgo de Afinidad
    • El Efecto Contraste

    El sesgo de género, favorecer a un género sobre otro, también se lo conoce como sexismo. Este sesgo tiene lugar cuando alguien asocia inconscientemente ciertos estereotipos con diferentes géneros. Este tipo de unconscious bias puede afectar las prácticas de contratación y la dinámica de las relaciones dentro de la empresa. Un ejemplo de este sesgo ...

    El edadismo se refiere a los estereotipos o la discriminación en función de la edad, lo que a menudo les ocurre a los miembros mayores del equipo. Aunque los trabajadores de 40 años o más están protegidos contra la discriminación en el lugar de trabajo según la Ley de discriminación por edad en el empleo, interponer una demanda contra un empleador ...

    El sesgo del nombre es la tendencia a preferir ciertos nombres sobre otros, generalmente nombres que suenan anglosajones. El sesgo del nombre es más frecuente durante la contratación. Este sesgo se da si, por ejemplo, un reclutador tiende a ofrecer entrevistas a candidatos con nombres que suenan anglosajones sobre los candidatos igualmente califica...

    El sesgo de la belleza se refiere al trato favorable y a los estereotipos positivos de las personas que se consideran más atractivas. Esto también ha dado lugar al término “lookismo”, que es la discriminación basada en la apariencia física. Un ejemplo de sesgo de la belleza sería que un gerente de contrataciones tienda a contratar candidatos que cr...

    El efecto halo es un término acuñado por el psicólogo Edward Thorndike en la década de 1920 que tiene lugar cuando desarrollamos una impresión general positiva de alguien debido a una de sus cualidades o atributos. Este efecto puede llevarnos a poner a las personas en un pedestal sin darnos cuenta, ya que estamos construyendo una imagen de una pers...

    El efecto cuerno es lo opuesto al efecto halo. Este sesgo hace que tengamos una impresión negativa de alguien en función de un atributo o experiencia. Dar demasiado valor a un solo atributo o a una sola interacción con alguien puede llevar a emitir juicios inexactos e injustos sobre su personalidad. Por ejemplo, un nuevo miembro del equipo piensa q...

    El sesgo de confirmación es la tendencia a buscar y utilizar información que confirme los puntos de vista y las expectativas que uno ya tiene. En otras palabras, seleccionar información para validar ciertos aspectos. Esto afecta nuestra capacidad para pensar de manera crítica y objetiva, lo que puede llevar a interpretaciones sesgadas de la informa...

    El sesgo de conformidad es similar al pensamiento de grupo, lo que ocurre cuando cambiamos nuestras opiniones o comportamientos para que coincidan con los del grupo, incluso si no coincide con lo que realmente pensamos. Este sesgo puede darse cuando nos afecta la presión de nuestros colegas o cuando intentamos encajar en un determinado grupo social...

    El sesgo de afinidad también se lo conoce como sesgo de similitud y se trata de la tendencia a favorecer a las personas que comparten intereses, antecedentes y experiencias similares. Tendemos a sentirnos más cómodos con las personas que son como nosotros. Este sesgo puede afectar las decisiones de contratación. Por ejemplo, un gerente de contratac...

    A menudo emitimos juicios haciendo comparaciones. Como resultado, nuestras opiniones pueden modificarse dependiendo del estándar con el que hacemos la comparación. Esto se conoce como efecto contraste. Por ejemplo, un miembro del equipo está feliz al recibir la calificación de “cumple con las expectativas” en su evaluación de desempeño. Sin embargo...

  2. Los sesgos inconscientes son patrones de pensamiento que tenemos subconscientemente y que pueden afectar a la claridad de nuestro juicio. Aparecen en la intersección entre los hechos de que disponemos y nuestras creencias y valores personales.

  3. 19 de may. de 2022 · A lo largo de nuestro día formamos parte de distintas micro-discriminaciones que tienen su origen en los sesgos inconscientes. Pero, ¿qué son los sesgos inconscientes y por qué es necesario que sepamos de su existencia? Los sesgos inconscientes son suposiciones, creencias o actitudes adquiridas.

  4. ¿Cómo los podemos trabajar desde el marco de la empresa? ¿Qué tipos de sesgos inconscientes podemos encontrarnos en nuestro día a día en la oficina? Para ser capaces de identificarlos, os dejamos cinco de los más comunes, aunque habría muchísimos más: Sesgo de afinidad: “¡Es de mi pueblo!”.

  5. 21 de mar. de 2023 · Aunque no es posible desaparecer los sesgos, sí se puede corregir la información errónea que nos brindan. El primer paso es la conciencia. A continuación se encuentran los tipos más comunes de sesgos inconscientes, junto con algunos tips que puedes usar para asegurarte de que no afecten tus decisiones en el lugar de trabajo. 1.

  6. Los sesgos cognitivos son mecanismos inconscientes y rápidos que nuestro cerebro utiliza como atajo para tomar decisiones ágiles. Aunque son muy útiles, pueden llevarnos a cometer errores sistemáticos y tomar decisiones ilógicas.