Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.vademecum.es › principios-activos-verapamilo-cVerapamilo - Vademecum.es

    Verapamilo. Verapamilo es un bloqueante de los canales lentos de calcio, por lo que inhibe la entrada de iones calcio a través de la membrana de las células contráctiles del músculo cardíaco y de las células del músculo liso vascular.

  2. El verapamilo se usa para tratar la presión arterial alta y controlar la angina (dolor en el pecho). Las tabletas de liberación inmediata también se usan solas o con otros medicamentos para prevenir y tratar los latidos cardíacos irregulares.

  3. www.medicamentosplm.com › peru › HomeVERAPAMILO - PLM

    El verapamilo es un bloqueante de los canales lentos de calcio, por lo que inhibe su entrada a través de la membrana de las células del músculo cardíaco y vascular. Al reducir la concentración de calcio intracelular, dilata las arterias coronarias y las arterias y arteriolas periféricas.

  4. 11 de dic. de 2022 · El verapamilo es un medicamento antihipertensivo gracias a su acción bloqueadora de los canales de calcio. Esto le permite ser útil en ciertos casos de enfermedades cardíacas ya que ayuda a mejorar el flujo sanguíneo, descongestionar el corazón y controlar el tono de los vasos sanguíneos.

  5. www.medicamentosplm.com › ecuador › HomeVERAPAMILO - PLM

    El verapamilo modula la conducción a través del nodo auriculoventricular, por lo cual se utiliza en el control de arritmias supraventriculares y en la disminución de la respuesta ventricular en casos de fibrilación y flúter auricular.

  6. Siga exactamente las instrucciones de administración de verapamilo indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas. Siga sus instrucciones con preferencia a las indicadas en esta página web, que pueden ser diferentes.

  7. El verapamilo es un bloqueante de los canales de calcio activo por vía oral e intravenosa, que se utiliza para el tratamiento de la angina, la hipertensión y las taquiarritmias supraventriculares. Se le considera como antiarrítmico de la clase IV, siendo más eficaz que la digoxina en el control de la fibrilación auricular.

  1. Otras búsquedas realizadas