Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La constitución fue restablecida en Nueva España el 31 de mayo de 1820 por el virrey Apodaca. Ruiz de Apodaca pasó a ser jefe político superior de Nueva España, con un ámbito jurisdiccional mucho más reducido que el del Virreinato, ya que solamente tenía autoridad sobre la Provincia de Nueva España.

  2. Más que la represión y otros medios violentos, utilizó “medidas suaves”, como el indulto y la persuasión, para pacificar y debilitar la insurgencia. A partir de 1817 la Gaceta de México publicó en cada número listas más largas de los insurgentes que se acogían al perdón ofrecido por Apodaca.

  3. 22 de mar. de 2022 · Finalmente, en 1820 el virrey Juan Ruiz de Apodaca proclamó la ley de perdón y olvido, con el fin de evitar traición a la corona y lograr la paz con los insurgentes, pero esto no sucedió.

  4. 1 de may. de 2018 · El virrey continuó con la política de perdón, de modo que en tres años consiguió que abandonaran la lucha casi 60 mil insurgentes. En 1821 las cosas cambiaron radicalmente.

  5. Tras la muerte de Morelos, Juan Ruiz de Apodaca asumió el cargo de virrey de Nueva España y adoptó una política de perdón hacia los insurgentes. Esta estrategia buscaba apaciguar la lucha y fomentar la reconciliación entre los diferentes sectores de la sociedad.

  6. 25-may-2024. Juan Ruiz de Apodaca, ¿benigno y conciliador o tibio y débil de carácter? El virrey que no pudo sobreponerse a la traición en el ejército realista (1816-1821) LEER MÁS. Nuestras Historias. Juan Ruiz de Apodaca, ¿benigno y conciliador o tibio y débil de carácter?

  7. . Juan Ruiz de Apodaca. (03/02/1754 - 11/01/1835) Militar y político español. Último virrey de la Nueva España. Conflicto: Guerras napoleónicas. Rango: General. Padres: Tomás Ruiz de Apodaca y López de Letona; María Eusebia de Eliza y Lasquetti. Cónyuge: María Rosa Gastón de Iriarte Navarrete.