Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Walter Benjamin, El narrador (1936) Traducción de Roberto Blatt Editorial Taurus, Madrid 1991. I. El narrador —Por muy familiar que nos parezca el nombre no se nos presenta en toda su incidencia viva. Es algo que de entrada está alejado de nosotros y que continúa a alejarse aún más. Presentar a un Lesskow.

  2. 7 de ago. de 2012 · Cuando alguien realiza un viaje, puede contar algo. Walter Benjamin utiliza la obra de Nikolai Leskov para anunciar una tesis: en el mundo moderno la narración ha muerto ante el progreso de la técnica y el horror humano. Para Benjamin la narración es un acto oral y colectivo.

  3. El narrador siempre extrae de la experiencia aquello que narra; de su propia experiencia o bien de aquella que le han contado. Y a su vez lo convierte en experiencia de quienes escuchan sus historias. El novelista en cambio se halla aislado.

  4. Reseña de El Narrador de Walter Benjamin. Introducción, traducción, notas e indices de Pablo Oyarzún.

    • José Rivera-Soto
  5. El narrador es el hombre que permite que las suaves llamas de su narración consuman por completo la mecha de su vida. En ello radica la incomparable atmósfera que rodea al narrador, tanto en Lesskow como en Hauff, en Poe como en Stevenson. El narrador es la figura en la que el justo se encuentra consigo mismo.

  6. Por esta razón, cuando Benjamin nos dice que «el arte de narrar llega a su n» (60), la clausura de esta posibilidad no puede calibrarse como un hecho baladí, sin importancia.

  7. EL NARRADOR. WALTER BENJAMIN. METALES PESADOS - 9789568415952. Escribe tu opinión. Filosofía Filosofía contemporánea. Sinopsis de EL NARRADOR. La relación entre narración y experiencia es la matriz de este ensayo, y esa vocación lo que la imanta.