Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Cómo se escribe: contactanoscontáctanos ? Respuesta: Si usa el paradigma voseante no lleva tilde (el acento prosódico está en la penúltima sílaba, es grave terminada en s ; si corresponde al paradigma tuteante es esdrújula y lleva tilde.

  2. La palabra Contáctanos lleva tilde, es esdrújula y tiene la vocal tónica en la primera "a". Contáctanos es un término que si debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica.

  3. La palabra contácta no debe llevar tilde. Se acentúan todas las palabras llanas que no terminan en vocal, "n" o "s". Las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima sílaba. La palabra CONTACTA se separa en sílabas: con-tac-ta, es llana y termina en "a" por lo tanto no debe llevar tilde.

  4. La forma correcta de escribir 'Contáctanos' es con tilde en la letra 'á' y utilizando la letra 's' al final. Esto se debe a que 'contáctanos' es una forma verbal en presente, segunda persona del plural, del verbo 'contactar'. Por lo tanto, debe llevar la tilde para indicar que es una palabra aguda.

  5. Las reglas generales de acentuación son las siguientes: Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese. Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese.

  6. La palabra contáctanos, pronunciada con vocal tónica en la primera "a", Lleva tilde.

  7. Con el sentido de 'establecer contacto o comunicación con alguien', suele ser intransitivo no pronominal ―uso mayoritario en España― o pronominal ―uso más frecuente en América―, y va seguido de un complemento introducido por con: «Consiguió contactar con el médico» (GmzMontoya Cirugía [Esp. 1995]); «Reina viene en persona a contactarse con los z...

  8. Acentos con y sin repercusión ortográfica. El único acento que tiene en cuenta el sistema ortográfico es el que recae sobre la sílaba tónica de la palabra, aquella que se pronuncia con mayor prominencia dentro de sus límites.

  9. twitter.com › RAEinforma › statusRAE on Twitter

    25 de abr. de 2023 · La forma de imperativo de 2.ª persona (tú) de «contactar» seguida del pronombre «nos» es «contáctanos», con tilde por ser una voz esdrújula.

  10. El sistema de acentuación gráfica en español está constituido por un signo diacrítico, denominado específicamente tilde o, también, acento gráfico u ortográfico, y un conjunto de reglas que prescriben cómo ha de utilizarse este signo.