Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los Tzotziles o tsotsiles son una etnia indígena mexicana que se hacen llamar “ batsiI winik’otik ” y significa “hombres verdaderos”. El vocablo tzotzil deriva de sots’il winik, que significa “hombre murciélago”, Dios de los antepasados zinacantecos.

  2. Las concepciones y valores del tsotsil giran en torno al maíz. La vida humana se concibe gracias a él, que es considerado como fuente de prestigio social: am’tel, “trabajar”, se refiere a las actividades vinculadas al cultivo del maíz; el hombre que sabe trabajar es aquel que tiene mucho maíz.

  3. El pueblo tsotsil o tzotzil habita en el centro norte del estado de Chiapas, en el sureste mexicano. Forma parte de la familia mayense junto con otras etnias en los estados de Tabasco, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y en los países centroamericanos de Guatemala, Belice y Honduras.

  4. 6 de jun. de 2024 · Cada persona posee tres nombres: el primero es el nombre de pila ladino, el segundo es un apellido de origen hispano y el tercero es un apellido de origen indígena, generalmente tomado de una planta, animal o un fenómeno natural.

    • tsotsil origen1
    • tsotsil origen2
    • tsotsil origen3
    • tsotsil origen4
    • tsotsil origen5
  5. Los asentamientos históricos del tsotsil o bats’ik’op (como lo nombran sus hablantes), están en el estado de Chiapas. El bats’ik’op, es integrante de la familia maya y la lengua genéticamente más cercana al tsotsil es el tseltal.

  6. El tsotsil o tzotzil es una lengua mayense que se habla principalmente en los Altos de Chiapas por los pueblos de la etnia tzotzil. En tsotsil, el nombre de esta lengua es bats'i k'op ('habla original') o jk'optik ('nuestra habla').

  7. La lengua tsotsil es una de las lenguas que tiene mayor número de hablantes que el resto de lenguas originarias del Estado de Chiapas; cuenta con 329 937 hablantes, según cifras del INEGI, contados en el censo (2005), lo cual ha colocado a este idioma en el quinto lugar entre las lenguas indígenas más habladas en México (Op. cit).