Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Christian Johann Heinrich Heine ( Düsseldorf, 13 de diciembre de 1797- París, 17 de febrero de 1856) fue uno de los más destacados poetas y ensayistas alemanes del siglo XIX . Heine es considerado el último poeta del Romanticismo y al mismo tiempo su enterrador. 1 Heine conjura el mundo romántico —y todas las figuras e imágenes de su ...

  2. 14 de sept. de 2023 · Vivimos para morir, dice Martin Heidegger. Otra de las reflexiones filosóficas de la muerte es la de Heidegger. Él considera que el ser humano es el único ser vivo consciente de que en algún momento morirá. Es por ello que considera a la muerte como un fenómeno o acontecimiento de la vida.

  3. 15 de jun. de 2022 · Heinrich Heine pasó sus últimos años de vida exiliado en París debido a sus ideas y a su origen judío. Al final estuvo aquejado por lo que creían era esclerosis múltiple. Anduvo casi ciego, paralítico y postrado. Murió el 17 de febrero de 1856, en la capital francesa. Puede servirte: Textos escolares.

  4. En su Historia de la religión y de la filosofía en Alemania (1835) se ven evidencian las influencias del socialismo de Saint-Simon, El rabino de Bacharach (1840) trata de las persecuciones de los judíos durante la edad media; en Ludwig Börne (1840) y en Atta Troll (1843) defiende sus ideas artísticas y políticas en respuesta a las críticas que sobre él se difundían en Alemania.

  5. “Pero la vida del espíritu no es la vida que se asusta ante la muerte y se mantiene pura de la desolación, sino la que sabe afrontarla y mantenerse en ella. El espíritu sólo conquista su verdad cuando es capaz de encontrarse a sí mismo en el absoluto desgarramiento.

  6. 12 de ene. de 2024 · Una de las frases más famosas asociadas a Sócrates es «la muerte es el no ser». Esta expresión encapsula su perspectiva sobre el fin de la vida y nos invita a reflexionar sobre el significado de la existencia. Para entender el origen de esta frase, debemos sumergirnos en la filosofía socrática.

  7. Reseña biográfica. Poeta alemán nacido en Düsseldorf el 13 de diciembre de 1797. Hijo de padres judíos, inició estudios en su ciudad natal, se trasladó luego a Bonn donde empezó la carrera de Derecho. En 1821 interrumpió los estudios y se radicó en Berlín para relacionarse con importantes figuras de la intelectualidad alemana.