Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Poemas de Miguel de Cervantes Saavedra ordenados de mejor a peor. Vota por tu favorito.

  2. Miguel de Cervantes: Poemas. septiembre 29, 2015. En ocasión del 468 aniversario del nacimiento de don Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), rendimos homenaje dando nuevamente a la luz algunos de los poemas del Príncipe de los Ingenios. Prólogo al lector.

  3. www.cervantesvirtual.com › obra-visor › sonetos-de-miguel-de-cervantes--0Sonetos de Miguel de Cervantes

    Todos los sonetos que aparecen en esta breve antología de Cervantes son parte de la Biblioteca del Soneto, obra en la que llevo trabajando más de cuarenta años y que en la actualidad sobrepasa los 3.500 poetas y más de treinta mil sonetos en lengua castellana.

  4. En sus poemas encontramos una variedad de temas: el amor y el desamor, la muerte, la fugacidad del tiempo y la reflexión sobre la condición humana. También aborda aspectos sociales y políticos de la época, así como críticas a las injusticias y desigualdades de su sociedad.

  5. En nuestra web podrás leer algunos de sus poemas, tales como " Letra ", " Bailan las gitanas " y " A la guerra me lleva ". Miguel de Cervantes y Saavedra falleció en Madrid el 22 de abril de 1616. Continuar leyendo » Saltar a. Poemas. Biografía. Línea de tiempo. Mapa de tiempo. Poemas de Miguel de Cervantes y Saavedra. Ordenar A-Z Popularidad.

  6. De Miguel de Cervante [s], captivo, a M. Vázquez, mi señor. Al señor Antonio Veneziani. Soneto de Miguel de Cervantes al autor. Soneto de Miguel de Cervantes. Redondillas de Miguel de Cervantes al hábito de Fray Pedro de Padilla. Miguel de Cervantes a Fray Pedro de Padilla. Soneto al mismo santo, de Miguel de Cervantes.

  7. Miguel de Cervantes Saavedra. Amadís de Gaula a don Quijote de La Mancha. Tú, que imitaste la llorosa vida. que tuve, ausente y desdeñado, sobre. el gran ribazo de la Peña Pobre.

  8. Introducción. La dificultad de reunir las poesías sueltas de Cervantes (deficientemente publicadas, en su mayor parte, y contenidas en raros libros, o en manuscritos poco accesibles), hace bastante penosa la tarea del editor.

  9. A una dama burlada. A la noche. El pescador. Óscar y Malvina. Al sol. Himno. La cautiva. Canción del pirata. El canto del cosaco. El mendigo. El reo de muerte. El verdugo. A la muerte de Torrijos y sus compañeros. Soneto. A la muerte de don Joaquín de Pablo (Chapalangarra) Despedida del patriota griego de la hija del apóstata. ¡Guerra! A la patria.

  10. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal.

  1. Otras búsquedas realizadas