Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Adrián Vásquez, 26 días a la deriva. Lo que empezó como una noche tranquila de pesca, acabó en tragedia para dos de los tres jóvenes panameños que quedaron a la deriva durante 26 días en el Pacífico, en febrero de 2012.
    • Louis Jordan, 66 días a la deriva. En este caso, el que luego se convertiría en náufrago por 66 días, emprendió su viaje en solitario. Desde Carolina del Sur y rumbo a la Corriente del Golfo, su velero de 10 metros se volcó a causa de la marea, y el mástil de la embarcación se rompió.
    • Steve Callahan, 76 días a la deriva. Este náufrago no necesitó a Gabriel García Márquez para escribir su propia historia. Y es que tras haber vivido la experiencia de su vida, publicó su libro 'A la deriva: setenta y seis días perdido en el mar'.
    • Jesús, Lucio y Salvador, 9 meses a la deriva. Cinco pescadores zarparon del puerto de San Blas (México) en noviembre de 2005 en busca de tiburones, pero la corriente empezó a engullirlos y acabaron perdidos por 9 meses.
  1. 9 de nov. de 2017 · Los diez naufragios más relevantes a lo largo de la historia. Ya sean provocados por la meteorología o por las guerras entre humanos, los naufragios han convertido el océano en un gran cementerio. Aquí te ofrecemos algunas curiosidades sobre 10 de ellos. Por Redacción National Geographic.

  2. Definición RAE de «náufrago, náufraga» según el Diccionario de la lengua española: 1. adj. Que ha padecido naufragio. Apl. a pers., u. t. c. s. 2. m. desus ...

  3. Los naufragios tienden a agruparse en áreas con condiciones peligrosas o una historia de comercio o guerra. En Estados Unidos, la costa de Florida y los Grandes Lagos albergan una gran concentración de estos desastres, mientras que el lago Erie es el que cuenta con más pecios por milla cuadrada que cualquier otra masa de agua dulce de la Tierra.

  4. 18 de jul. de 2023 · Última actualización: 18/7/2023 · 17:21 hs. Comparta este artículo. Los náufragos han sido protagonistas de innumerables historias a lo largo de la literatura, convirtiéndose en personajes emblemáticos que despiertan nuestra curiosidad y nos sumergen en paisajes inhóspitos y misteriosos.

  5. Este naufragio es muy conocido y quizás el más famoso. En él murieron 1512 personas. El naufragio del transantlántico alemán Wilhelm Gustloff, torpedeado por un submarino soviético durante la Segunda Guerra Mundial, es la mayor pérdida de vidas humanas con más de 9000 muertos. Pecio del SS Thistlegorm.

  6. Náufragos. Suban las velas, el grumete llamado Hakon embarca una aventura extraordinaria. Cuando su nave se hunde en un huracán, Hakon termina solo en una isla y descubre que una banda de piratas despiadados secuestró a sus compañeros. Ahora debe reunir coraje y e instinto de supervivencia para derrotar a los piratas y rescatar a sus amigos.

  1. Otras búsquedas realizadas