Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los sucesos de Vitoria, también conocidos como matanza del 3 de marzo, 1 2 3 4 5 tuvieron lugar el 3 de marzo de 1976 en Vitoria, capital de la provincia vasca de Álava en España, pocos meses después de la muerte del dictador Francisco Franco, en plena transición española.

  2. 1 de may. de 2019 · Vitoria, 3 de marzo de 1976: así fue la mayor masacre de la Transición. El director Víctor Cabaco recupera en 'Vitoria, 3 de marzo' uno de los enfrentamientos policiales con más...

  3. 3 de mar. de 2024 · El 3 de marzo, Miércoles de Ceniza, fue un día en el que se había convocado un paro general en Vitoria, liderado por los anticapitalistas. Por aquel entonces los sindicatos estaban empezando, pero no tenían una base muy fuerte. Al igual que en jornadas anteriores, se convocó una asamblea en la Iglesia de San Francisco.

  4. 22 de mar. de 2021 · Sinopsis. La película cuenta la masacre del 3 de Marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz, en la que cinco trabajadores murieron a manos de la policía durante el desalojo de una asamblea en la...

  5. 3 de mar. de 2024 · Miles de personas se han manifestado por las calles de Vitoria en recuerdo a los cinco trabajadores que murieron por disparos de la policía el 3 de marzo de 1976, en un homenaje que se ha visto empañado por unos incidentes durante la marcha, que han dejado varios heridos y cuatro detenidos.

  6. Los sucesos de Vitoria, también conocidos como matanza del 3 de marzo, tuvieron lugar el 3 de marzo de 1976 en Vitoria, capital de la provincia vasca de Álava en España, pocos meses después de la muerte del dictador Francisco Franco, en plena transición española. Datos rápidos Lugar, Coordenadas ... Sucesos de Vitoria. Lugar.

  7. 3 de mar. de 2022 · Una manifestación ha recorrido este jueves las calles de Vitoria-Gasteiz en recuerdo de las víctimas de la matanza del 3 de marzo de 1976, en la que cinco personas murieron y más de cien resultaron heridas en la capital alavesa por disparos de la Policía Armada contra los participantes en una protesta laboral.