Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cantinflas fue una de las grandes figuras de la Época de Oro del Cine Mexicano y uno de los grandes genios de la comedia. Su particular bigote, su holgada vestimenta y su lenguaje disparatado, pronto calaron en un público que convirtió su figura en un símbolo inigualable hasta llegar a nuestros días.

    • Especialista en Medios Audiovisuales
    • Ahí está el detalle (1940) Dirigida por Juan Bustillo Oro, Ahí está el detalle es la película que consolidó el personaje de Cantinflas como lo conocemos.
    • El circo (1943) Sorprendido por la belleza de Rosalinda, una chica que trabaja en “El gran circo rodante”, Cantinflas termina uniéndose a la compañía por accidente.
    • El bombero atómico (1952) En su segunda aparición como el Sargento 777 (personaje que aparece en tres películas de Cantinflas y que más tarde tendría su propia cinta), Cantinflas recibe la inesperada visita de la hija de su comadre, quien le pide en una carta que se haga cargo de la niña.
    • La vuelta al mundo en ochenta días (1956) Basada en el libro de Julio Verne, La vuelta al mundo en ochenta días es el trabajo más importante de Cantinflas a nivel internacional.
  2. 20 de abr. de 1993 · Cantinflas : Películas y series, filmografía completa - Palomitacas. ¿Quién es Cantinflas? Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes (Ciudad de México, 12 de agosto de 1911-ibidem, 20 de abril de 1993), conocido como Mario Moreno, y más como Cantinflas, fue un actor y comediante mexicano, ganador del Globo de Oro en 1956.

  3. Mario Moreno Cantinflas, el ícono indiscutible del cine mexicano, y uno de los comediantes más influyentes y queridos dentro y fuera de México, realizó gran parte de su mejor filmografía...

    • 6 min
    • 12.7K
    • MEMEYISO
    • Ahí está el detalle (1940) Frase célebre del humorista y todo un lema que redondea en gran parte, la idiosincrasia mexicana. Ahí está el detalle fue el boom que catapultó a la figura de Cantinflas más allá de donde él mismo pudo haber pensado.
    • El Bolero de Raquel (1956) Una de sus actuaciones más memorables (la escena del baile) que años más tarde, un tremendo Jaenada imitaría casi a la perfección en la no tan célebre biopic de Cantinflas.
    • Si yo fuera diputado (1952) Quizá, estemos ante la película que marca el clímax en la carrera de Cantinflas. Para entonces, Mario Moreno ya había hecho quince películas, contaba con el respaldo de un equipo sólido y la aprobación total de un público que hacía filas interminables en las puertas de los cines que estrenaban sus películas.
    • El Padrecito (1964) Sí, como fue empezando a ser costumbre hasta su última película, El padrecito tiene ese tono moralizante y educativo que a veces, ni todo el humor, ni todas las ocurrencias de Cantinflas, lograban evadir.
  4. Cantinflas se caracterizó por haber interpretado una multitud de oficios a lo largo de sus películas, generalmente de carácter humilde como bolero, peluquero o barrendero, aunque también profesiones como médico, abogado, cartero, policía y hasta sacerdote y profesor, todos personificados con su inconfundible personalidad ingeniosa, extrovertida y elocuente.

  5. 15 de feb. de 2024 · «Ahí está el detalle» (1940). La primera película que lo catapultó a la fama. «El circo» (1943). Una de sus películas más queridas y populares. «Ni sangre, ni arena» (1941). Demostrando su versatilidad artística, Cantinflas demostró su capacidad para entrelazar el humor con la tragedia.