Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de sept. de 2023 · ¿Cómo fue la historia de España en el siglo XVI? El siglo XVI en España se caracterizó por el reinado de los Austrias mayores: Carlos I (Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germánico) y Felipe II. Durante esta época, el Imperio español alcanzó una gran extensión con las conquistas en América y la unión dinástica con Portugal.

  2. 26 de sept. de 2012 · Durante el siglo XVI España alcanzó el mayor poderío político y militar de su historia. Se creó un imperio inmenso con posesiones en Europa, Filipinas y, sobre todo, América, lo que le permitió convertirse en la nación dominante en Europa durante más de un siglo.

  3. El siglo XVI en España estuvo marcado por los descubrimientos y la expansión colonial, lo que trajo consigo una gran riqueza y poder para la monarquía. Durante esta época, España se convirtió en un imperio global, extendiendo su influencia a América, Asia y África.

  4. Durante el siglo XVI, la corona española se convirtió en el reino más grande de Europa. Carlos I, nieto de los Reyes Católicos nacido en Flandes (Bélgica), heredó inmensos territorios en la Península Ibérica, el sur de Italia, los Países Bajos, Austria y Alemania, además de América (las Indias Occidentales).

  5. En general, el siglo XVI fue un período de auge económico para Europa. España se erigió como la superpotencia de este siglo y reunió un imperio gigantesco, con posesiones por todo el mundo. Alcanzó su apogeo al incorporar el Imperio portugués.

  6. historiauniversal.org › renacimiento-espanolRenacimiento español

    El Renacimiento español fue un período de gran florecimiento artístico, cultural y científico que tuvo lugar en España durante los siglos XV y XVI. Este movimiento, que tuvo su origen en Italia, se extendió por toda Europa y tuvo un impacto significativo en la sociedad española de la época.

  7. Si leemos de cerca La Virgen de los Navegantes (o La Virgen de la Gente de Mar), podemos aprender muchísimo sobre el papel de España en la exploración, el comercio y el comercio de finales del siglo XV y principios del XVI, la conquista y colonización, y la esclavitud.