Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Thomas Hill Green (7 de abril de 1836 – 26 de marzo de 1882), filósofo inglés y conocido idealista de Oxford, que desarrolló junto a Bernard Bosanquet el llamado liberalismo orgánico, en el que defendían la intervención activa del estado como algo positivo para promover la realización individual, que se conseguiría evitando los ...

  2. Thomas Hill Green (7 April 1836 – 26 March 1882), known as T. H. Green, was an English philosopher, political radical and temperance reformer, and a member of the British idealism movement. Like all the British idealists, Green was influenced by the metaphysical historicism of G. W. F. Hegel.

  3. Filósofo y educador británico. Thomas Hill Green nació el 7 de abril de 1836 en Birkin, Yorkshire. Educado en Rugby y la Universidad de Oxford. Green enseñó en Oxford desde 1860 hasta su muerte, primero como lector y desde 1878 como profesor de filosofía moral.

  4. 29 de dic. de 2021 · First published Wed Dec 29, 2021. Thomas Hill Green (1836–82) is widely regarded as the founding and most influential figure in the tradition of British idealism that flourished in England, especially Oxford, and Scotland, especially Glasgow and Edinburgh, in the second half of the nineteenth century and early in the twentieth ...

  5. 3 de abr. de 2024 · Thomas Hill Green. Born: April 7, 1836, Birkin, Yorkshire, England. Died: March 26, 1882, Oxford, Oxfordshire (aged 45) Subjects Of Study: consciousness. free will.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  6. academia-lab.com › enciclopedia › t-h-greenT. H. Green _ AcademiaLab

    Thomas Hill Green (7 de abril de 1836 - 26 de marzo de 1882), conocido como T. H. Green, fue un filósofo inglés, radical político y reformador de la templanza, y miembro del movimiento del idealismo británico. Como todos los idealistas británicos, Green estuvo influenciado por el historicismo metafísico de G. W. F. Hegel.

  7. Thomas Hill Green (7 de abril de 1836 – 26 de marzo de 1882), filósofo inglés y conocido idealista de Oxford, que desarrolló junto a Bernard Bosanquet el llamado liberalismo orgánico, en el que defendían la intervención activa del estado como algo positivo para promover la realización individual, que se conseguiría evitando los ...