Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El palacio de Saint-Germain-en-Laye (del francés: château de Saint-Germain-en-Laye), también llamado el palacio Antiguo (Château Vieux) —por oposición al palacio Nuevo (Château Neuf), ahora desaparecido—, es una antigua residencia de los reyes de Francia.

  2. El castillo de Saint-Germain-en-Laye, residencia real durante varios siglos, lugar de nacimiento de varios soberanos, fue restaurado por Eugène Millet a partir de 1862. Desde esa fecha, por iniciativa de Napoleón III, ha albergado uno de los mayores museos. Europa, el Museo de Antigüedades Nacionales, que se convirtió en el Museo Nacional ...

    • (5)
  3. Antes de la Revolución francesa en 1789, esta había sido una ciudad real y la residencia de numerosos monarcas franceses. El viejo castillo de Saint-Germain-en-Laye fue construido en 1348 por el rey Carlos V sobre las bases de un viejo castillo que databa de la época de Luis IX, san Luis, en 1238.

  4. En 1348, el rey Carlos V construyó el viejo castillo de Saint-Germain-en-Laye, que se convirtió en la residencia principal de Luis XIV desde 1661 hasta 1681. Durante este período, el Palacio experimentó una gran expansión y se convirtió en uno de los palacios más lujosos de Europa.

  5. 10 de jul. de 2015 · Castillo de Saint Germain en Laye – en el Museo Arqueológico Nacional Alrededor de 30.000 objetos arqueológicos expuestos Alberga una de las colecciones más ricas de Europa. Una amplia gama de obras se extiende desde la edad de piedra, la edad de piedra pulida, la edad del hierro y el bronce hasta las obras altomedievales.

  6. Fue construido en el siglo XIV y fue utilizado como residencia real por muchos reyes de Francia. El castillo de Saint Germain en Laye ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos importantes, como la firma del Tratado de Saint Germain en 1679, que puso fin a la Guerra Franco-Holandesa.

  7. Datos principales. Fecha. 1539. Contenidos relacionados. La construcción de este castillo se inicia en 1539, siendo Pierre Chambiges el encargado del diseño. Presenta una planta poligonal con un patio interior, mezclando elementos goticistas con aspectos inspirados en la arquitectura italianizante.