Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Palacio de Ribeira (en portugués: Paço da Ribeira) fue el palacio real de Lisboa durante más de 200 años, hasta su destrucción por el terremoto de Lisboa de 1755. La plaza en la que se encuentra el palacio es una de las más importantes plazas actuales de Lisboa, la Praça do Comércio.

  2. El Palacio de Ribeira (en portugués Paço da Ribeira) fue el palacio real de Lisboa durante más de 200 años, hasta su destrucción por el Terremoto de Lisboa de 1755. La plaza en la que se encuentra el palacio es una de las más importantes plazas actuales de Lisboa, la Praça do Comércio.

  3. Ribeira Palace (Portuguese pronunciation: [ʁiˈbɐjɾɐ]; Portuguese: Paço da Ribeira) was the main residence of the Kings of Portugal, in Lisbon, for around 250 years. Its construction was ordered by King Manuel I of Portugal when he found the Royal Alcáçova of São Jorge unsuitable.

  4. El Palacio de Ribeira ( en portugués: Paço da Ribeira) fue el palacio real de Lisboa durante más de 200 años, hasta su destrucción por el terremoto de Lisboa de 1755. La plaza en la que se encuentra el palacio es una de las más importantes plazas actuales de Lisboa, la Praça do Comércio. Datos rápidos Tipo, Estilo ... Cerrar. Historia.

  5. Este extraordinario trabajo es un documento iconográfico único. El panorama muestra la vista más completa de Lisboa desde el río Tajo antes del terremoto que destruyó la ciudad en 1755. Con una...

  6. Pasear por la Ribeira al atardecer, perderse por el Mercado del Bolhao, subir a la Torre de los Clérigos, ver la puesta de sol desde el puente Luis I, comer una francesinha, un bacalhau a brás o tomar un copa de vino en alguna de las bodegas de Vila Nova de Gaia, son solo algunas de las muchas cosas que hacer en Oporto que estamos seguros, serán...

  7. www.publicspace.org › es › obrasObras - PublicSpace

    El palacio de Ribeira desaparecería durante el devastador terremoto de 1755, pero tanto la Praça do Comércio como la Ribeira das Naus sobrevivirían hasta hoy. La primera, elemento primordial de la reconstrucción ilustrada emprendida por el marqués de Pombal, constituye todavía el centro neurálgico y representativo de la ciudad.